El viceministro Weldon Black señaló que facilitar el acceso a la justicia a los ciudadanos es parte de la política del Estado, para mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos civiles.
Pobladores del barrio San Francisco contarán con una Casa de Justicia
Compartir en redes
Los pobladores del flamante barrio San Francisco podrán acceder a los servicios de orientación legal, asistencia legal, acceso a la información pública, mediación extra judicial, acceso a la identidad y charlas jurídicas. El Ministerio de Justicia habilitará una Casa de Justicia en el centro comunitario que funcionará en el sector.
En reunión mantenida entre el viceministro de Justicia, Weldon Black y Pedro Domanizcky, director de la coordinación ejecutiva de la Entidad Binacional Itaipú acordaron posibilitar un espacio que acerque el acceso a la Justicia a los pobladores del barrio San Francisco.
El viceministro Weldon Black señaló que facilitar el acceso a la justicia a los ciudadanos es parte de la política del Estado, para mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos civiles.
El Programa Nacional Casas de Justicia está articulado por la Dirección de Acceso a la Justicia, del viceministerio de Justicia.
El Programa Nacional de Casas de Justicia, fue creado por Decreto Nº 3296 de fecha 15 de abril de 2015 tiene como finalidad la coordinación, articulación, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas provenientes del Poder Ejecutivo.
Cedulación, actualización de documentos de identidad y otros servicios llevó el Ministerio de Justicia a la comunidad indígena Xákmok Kásek del Chaco. Foto: Gentileza.
Casas de Justicia y Registro Civil realizaron jornada en la comunidad indígena Xákmok Kásek
Compartir en redes
Con el objetivo de brindar servicios como registros y actualización de datos de identidad a las personas, además de cedulación, atención médica y vacunación, el Programa Casas de Justicias y el Registro del Estado Civil dependientes del Ministerio de Justicia visitaron la comunidad indígena Xákmok Kásek del Chaco paraguayo.
La jornada de servicios del Estado a la comunidad contó con la visita de Cecilia Pérez, ministra de Justicia, además de Édgar Taboada, viceministro de Justicia. En la ocasión las autoridades de Justicia aprovecharon para conversar con los líderes de las comunidades indígenas, a quienes prometieron acercar más servicios del Estado con mayor frecuencia. Esto, atendiendo a que el Chaco es la zona más alejada y con menos oportunidades en el país.
Xákmok Kásek es una comunidad originaria conformada por un total de 115 familias asentadas en el departamento de Presidente Hayes, que dista unos 340 kilómetros de Asunción. La misma fue beneficiada con gestiones para la obtención de la cédula de identidad civil como uno de los servicios más solicitados, además de las inscripciones y expedición de certificados de nacimiento por parte del Registro del Estado Civil.
En la ocasión, la XV Región Sanitaria perteneciente al departamento de Presidente Hayes acompañó la jornada con la presencia de personal médico que atendió consultas de la población. Igualmente, se procedió a la entrega de medicamentos y se realizó la vacunación contra la influenza para niños y personas adultas de esta comunidad chaqueña.
Atendiendo a que el Día del Niño se encuentra próximo en el calendario nacional, el 16 de agosto, autoridades y funcionarios del Ministerio de Justicia robaron una sonrisa a los pequeños regalándoles juguetes y obsequios de utilidad. Con esta jornada, la cartera de Justicia responde a la demanda de las poblaciones de diferentes puntos del territorio nacional en cuanto al acceso de la justicia y documentaciones de identidad.
El acto de graduación contó con la presencia del viceministro de Justicia, Weldon Black, la Directora del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Primera promoción de mediadores del Programa Nacional de Casas de Justicia
Compartir en redes
Egresaron 40 profesionales del programa de formación de Mediadores y Negociadores, la capacitación se cumplió en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia. Los graduados pasan a formar parte del registro de voluntarios de las actividades en materia de acceso a la justicia.
La capacitación es posible por un convenio entre el Ministerio de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales del Paraguay, con el apoyo de la Oficina Tecnica de Cooperación española (AECID).
La primera promoción del programa de formación la conforman 40 profesionales de distintas disciplinas, quienes accedieron a la certificación como Mediadores y Negociadores del Programa Nacional de Casas de Justicia, ejecutado por el viceministerio de Justicia en beneficio de los sectores y las comunidades más vulnerables del territorio nacional.
En el curso de capacitación participaron funcionarios de instituciones del poder ejecutivo, profesionales independientes del derecho y otras ciencias sociales, alumnos de los últimos años de la carrera de derecho y miembros de las organizaciones no gubernamentales. El programa de estudios contó con una carga horaria de 100 horas reloj de preparación técnica, tanto teórica como práctica.
El acto de graduación contó con la presencia del viceministro de Justicia, Weldon Black, la Directora del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña e invitados especiales y tuvo lugar en el salón auditorio del Ministerio de Justicia.