La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) inició hoy los trabajos de levantamiento de datos para el mejoramiento de los terrenos y viviendas de la zona de la Chacarita Alta de la capital.
Los estudios iniciaron esta mañana en el sector Ykua Paloma, y abarcará todos los sectores en el transcurrir de las siguientes semanas.
Los trabajos responden al relevamiento de datos planialtimétricos, altimétricos y mapeo de datos urbanos, según informaron desde la Senavitat.
El relevamiento abarcará mediciones de terreno, vivienda dimensiones, altura, medidas de pasillos, calles y espacios públicos, niveles y desniveles a lo largo de las aproximadamente 15 hectáreas a ser intervenidas.
Mayor planificación
A través de estos trabajos se podrá planificar mejor el barrio para el mejoramiento de los servicios básicos (agua, luz, desagüe). También, se podrá ejecutar proyectos de contención del suelo en áreas de los cauces Tacuarí, Antequera y México.
Los resultados serán sistematizados e incluidos en el Proyecto Maestro de Senavitat, ejecutora del proyecto y responsable de las obras que se desarrollen en el marco del mismo.
A través del proyecto Chacarita Alta, el Gobierno Nacional y la Senavitat pretenden mejorar la calidad de vida de 1000 familias de la zona no inundable del emblemático barrio, además de reintegrarlo a la ciudad de Asunción, estructural y socialmente.
Dejanos tu comentario
El intendente de Asunción evalúa una ley de capitalidad para impulsar ingresos
El intendente de la ciudad de Asunción, Luis Bello, no descarta impulsar una ley de capitalidad o una coparticipación con el Estado con el fin de zanjar la crisis económica en la municipalidad para encarar obras e infraestructuras y cumplir diariamente con sus servicios públicos.
“Asunción, para poder satisfacer las demandas que todo los días atiende, necesita de más recursos, pero con lo que tenemos podemos hacer mucho más. Nuestra idea y visión es hacer mucho más con lo que tenemos actualmente y, a partir de allí, buscar construir una ley de capitalidad, realizar una distribución de ingresos o una coparticipación con el Estado”, sostuvo Bello en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.
Según las informaciones, el cumplimiento de servicios se sustentan sobre unos 160.000 contribuyentes, pero debe cubrir las necesidades de 1.800.000 personas, que todos los días trabajan, estudian o visitan la capital, provenientes de otras ciudades o departamentos del país
Lea también: González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
El requerimiento de contar con una ley de capitalidad que permita al municipio contar con los recursos suficientes para sostener el nivel de obras e inversiones que requiere la ciudad, fue realizado por Óscar Rodríguez, tras presentar su renuncia como intendente de Asunción, el pasado 22 de agosto, luego de que su administración haya sido intervenida por pedido de la Contraloría General de la República (CGR) a la Cámara de Diputados.
“Nosotros no vamos a parar con las obras, vamos a buscar la forma de continuar con el financiamiento de estas. Encargué al nuevo director de administración y finanzas que busque financiamientos, es por eso que estamos explorando los diferentes escenarios”, indicó Bello.
Dejanos tu comentario
Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas
El Corredor Vial Las Residentas suma un nuevo frente de obras con el inicio de los trabajos de alcantarillado de desagüe pluvial sobre la calle Ytororó de la ciudad de Luque.
Este avance representa un paso clave dentro de un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad de la localidad con Asunción y el resto del área metropolitana, donde se concentra gran parte de la actividad económica del país.
La construcción del sistema de alcantarillado permitirá canalizar las aguas de lluvia hacia el arroyo Itay, reduciendo riesgos de inundación y fortaleciendo la resiliencia urbana de la zona. Se trata de una infraestructura diseñada para acompañar el crecimiento demográfico y vehicular de Luque, comunidad que hoy alberga a más de 259.000 habitantes que se trasladan diariamente hacia Asunción.
Leé también: Feprinco proyecta un Paraguay industrial robusto y sostenible para la próxima década
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las labores incluyen la instalación de alcantarillas celulares dobles de 1,5 por 1,5 metros, dimensionadas para garantizar un flujo sostenido incluso durante lluvias intensas.
Estas intervenciones, aunque técnicas, tienen un impacto directo en la seguridad vial y en la calidad de vida de la población, ya que buscan dar soluciones definitivas a problemas históricos de anegamientos.
Te puede interesar: Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Conectividad estratégica
El proyecto apunta a transformar la movilidad en uno de los principales corredores de entrada a la capital. Con la duplicación de calzadas, mejoras en intersecciones clave y la construcción de un viaducto sobre la avenida Silvio Pettirossi, el Corredor Vial Las Residentas permitirá descongestionar el tránsito, optimizar los tiempos de traslado y generar mayor seguridad para automovilistas y peatones.
La obra también tiene un claro impacto económico. Al reducir la saturación de las vías y ofrecer alternativas más ágiles de circulación, se disminuyen los costos logísticos y se potencia la competitividad de sectores productivos y comerciales que dependen de una red vial eficiente para mover bienes y servicios. El corredor se convertirá en un eje de integración urbana y económica, fundamental para sostener el ritmo de expansión del área metropolitana.
El proyecto está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento de Itaipú Binacional a través del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). Esta articulación público-privada refleja el compromiso de apostar por infraestructura moderna, capaz de responder a las demandas de una ciudad en expansión y al mismo tiempo impulsar la competitividad del país.
Dejanos tu comentario
Detienen a un funcionario público y a un joven tras asaltar a un conductor de plataforma
En la madrugada de este sábado, el conductor de una plataforma fue víctima de un asalto por parte de dos jóvenes, quienes se hicieron pasar por clientes. El hecho se registró en la ciudad de Asunción y finalmente los autores habrían sido detenidos.
Según la denuncia de la víctima, identificada como César Eugenio Romero Penayo, de 32 años, domiciliado en la ciudad de Fernando de la Mora, el mismo habría respondido a la solicitud de viaje de dos jóvenes, quienes en cierto tramo del trayecto lo amenazaron y lo despojaron de su aparato celular y otros objetos de valor.
Los mismos descendieron del automóvil y se dieron a la fuga a pie. Tras el hecho, el conductor alertó de lo ocurrido a una patrulla de la Comisaría 10. ª Metropolitana y les facilitó las características de estos sujetos. Tras un breve rastrillaje, lograron dar con ambos y los detuvieron.
Uno de los ahora detenidos sería un menor de 17 años, quien no cuenta con antecedentes y estaba acompañado de Matías Joaquín Rodas Páez, de 19 años, quien aparentemente sería funcionario público con el cargo de soldado del Ministerio de Defensa Nacional; este último tampoco registra antecedentes.
Del poder de los mismos fue incautado el teléfono celular denunciado como robado, entre otros objetos personales. Ahora ambos se encuentran detenidos en la Comisaría 10.ª de Asunción a disposición del Ministerio Público, mientras que lo robado fue devuelto a su propietario.
Lea también: Imputan a 12 personas involucradas en un esquema de estafas a clientes de un banco
Dejanos tu comentario
Búho 3 ya conecta Asunción con la ciudad de Ñemby
Desde ayer viernes en horas de la noche y esta madrugada, se puso en marcha el servicio de transporte nocturno Búho 3, que ofrece a los usuarios del transporte público de pasajero el trayecto entre Asunción-Ñemby y viceversa.
Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Viceministerio del Transporte acompañaron el primer viaje, que conectará a las ciudades mencionadas circulando por Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Villa Elisa, entre las 22:00 y las 3:20 de la madrugada.
El itinerario se iniciará en Colón entre Palma y Estrella, y pasará por Oliva, Cerro Corá, EE.UU. y Luis A. Herrera. También circulará por la avenida Silvio Pettirossi, Perú, Teniente Garay y José Félix Bogado, para luego conectar con Luis María Argaña, Cacique Lambaré, Augusto Roa Bastos, República Argentina y Fernando de la Mora, hasta incorporarse a la PY01 (ex Acceso Sur) hasta llegar a Ñemby.
Igualmente, el itinerario de Ñemby hacia Asunción se iniciará en la ruta PY01, pasará por la Avenida Fernando de la Mora, tomará las calles Tarumá, Cacique Tavapy, Haití, Avenida Perú, Teniente Fariña, Brasil, Azara, General Díaz y Hernandarias hasta llegar nuevamente a la Avenida Cristóbal Colón, en pleno centro de Asunción.
Del mismo modo, el primer Búho inició sus operaciones en febrero de este año para conectar Asunción con San Lorenzo. El itinerario va desde la Avenida Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, Avenida Eusebio Ayala y Ruta PY 02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo.
Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, local comercial, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y sanatorios ubicado sobre la calle España, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.
Podes leer: El Hospital General de Itapúa realizó la primera prótesis total de rodilla