Desde el 2013 a la fecha, se invirtió más de US$ 26 millones en concepto de subsidio al pasajero y aporte para adquisición de 619 buses nuevos. Esto representa el 32% de toda la flota del transporte público de pasajeros que operan dentro del área Metropolitana.
Según un informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre los años 2011 al 2013 -gobierno de Fernando Lugo y Federico Franco- se otorgó a los empresarios más de US$ 42 millones.
Mirando la citada estadística, sólo en concepto de subsidio, sin ningún tipo de mejora para los usuarios, se ahorró más de US$ 16 millones.
MEJOR INVERSIÓN ESTATAL
"En resumen, ya se invirtió US$ 26.546.083, de los cuales, US$ 15.996.083 fueron destinados al subsidio al pasajero, desde agosto del 2013 hasta la actualidad; y el resto, US$ 10.560.000 fue el aporte para la adquisición de buses 0 km con aire acondicionado", informa el documento de la estatal obrera.
Mientras que, gobiernos anteriores, en cuatro años, entregaron a los empresarios US$ 42.843.366, sin ningún tipo de mejora para el ciudadano, añade el comunicado.
619 BUSES DIFERENCIALES
Actualmente, curculan 619 buses diferenciales. Del total, 368 fueron adquiridos con el apoyo estatal, mientras que los restantes 251 ya fueron comprados totalmente con recursos del sector privado.
La cantidad total de buses en Gran Asunción es de 1.934 unidades.
MAYOR MODERNIZACIÓN CADA AÑO
Además, vía decreto presidencial, se estableció que los empresarios deben ir modernizando su flota cada año, de forma gradual, hasta sacar todos los buses "chatarras" de las calles.
El transporte público de pasajeros en el área metropolitana, en junio del 2013, contaba con 2.230 buses: 450 tenían entre 0 a 6 años de antigüedad; 365 tenían entre 7 y 13 años y 1.415 contaban con una antigüedad de 14 a 20 años.
En marzo del 2017, la cantidad total de buses es de 1.934: hay 797 buses con una antigüedad de 0 a 6 años; 577 unidades que tienen entre 7 a 13 años de uso y sólo 560 unidades con 14 a 20 años.
Además, durante este tiempo se dio el retiro de unos 855 buses en mal estado.