Ciudad del Este. Agencia Regional.
Se desarrolla desde esta mañana en el patio de la Gobernación de Alto Paraná la segunda edición de la Comilona Teletón en el departamento con mucha participación y con el desafío de superar los 11 mil platos vendidos en la primera edición del 2016, según los organizadores.
"Hoy estamos ofreciendo 21 mil platos, lo que es un indicador del apoyo de la ciudadanía de todos los municipios de la región", dijo Andrés Silva, director Ejecutivo de la Fundación Teletón.

En la edición anterior se reunió la suma de 200 millones de guaraníes que fue destinado totalmente al Centro de Rehabilitación Integral Teletón de Minga Guazú, inaugurado el año pasado.

La recaudación de este año será de nuevo para la misma institución.
Están participando de la comilona los festivales gastronómicos más conocidos de los distritos de Alto Paraná como el "Cerdo maturado" de Raúl Peña, "Chicharo" de Los Cedrales, "Costillar" de Naranjal y varios otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso del distrito Domingo Martínez de Irala, como no tenían ningún festival gastronómico como sus vecinos, crearon uno que identifique a la comunidad y participan con eso también en la comilona de Teletón. Se trata de un ovillo entero ahumado con un condimento especial, explicó Andrés Silva.

Teleton II
El directivo explicó además que la Comilona de Teletón se convirtió en una vitrina para los festivales gastronómicos de todo el país y lo que representan culturalmente y, es por ello que un municipio que no tenía un evento gastronómico que lo identifique decidió crear uno como para hacerlo siempre y convertirlo en una tradición.
“El interior se hace presente a través de su diversidad de platos, esto traspasa lo que es la recaudación propiamente”, refiere Silva.
En el CRIT de Minga Guazú se está atendiendo a 340 familias y la meta es llegar a 800 para el año 2018. El director ejecutivo de Teletón recordó que la institución necesita unos 1.300 millones de guaraníes en la mantención de los cuatro centros de rehabilitación. En la reciente comilona realizada en Asunción se recaudó 700 millones de guaraníes.

Déjanos tus comentarios en Voiz