El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) alerta sobre el aumento en la transmisión de una enfermedad denominada de "manos, pies y boca".

La información fue proveída por la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud del MSPyBS, en contacto con la 970 AM.

Mencionó que la enfermedad es contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades, pero con más frecuencia a menores de 5 años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta infección viral contagiosa es causada generalmente por el virus Coxsackievirus A16, pero también se puede generar por otros serotipos como el Coxsackievirus A2, A4 – A10, B2, B3 o B5. Otros virus causantes también son el Echovirus 1, 4, 7 o 19 o el Enterovirus A71.

Se trata de una patología que se presenta con fiebre, dolor de garganta, pérdida de apetito, llagas en la boca, sarpullido en las manos y en las plantas de los pies, según el Ministerio de Salud.

Dura 10 días

Según la Dra. Cabello, esta enfermedad es más bien benigna, pues no es común que se presenten complicaciones, y su proceso dura unos siete a diez días.

Aparecen exantemas o sarpullido en las manos y en los pies, y aftas –más conocidas como fuego-, en la boca. Ante la aparición de estos síntomas, se debe acudir a la consulta para que el médico haga el diagnóstico e indique el tratamiento, que es sintomático.

"Es decir, si hay fiebre para bajarla, y aliviar el prurito o picazón que suelen producir las ronchas", explicó Cabello.

Prevención

La enfermedad de manos, pies y boca es causada por diferentes virus. Para su prevención, es fundamental reforzar las medidas de higiene, principalmente el lavado de manos con agua y jabón.

Si un paciente cuenta con el diagnóstico de esta patología, debe apartar sus utensilios de uso personal y cubiertos, para evitar el contagio a otros miembros de la familia, siempre cuidando las buenas prácticas de higiene.

Otras medidas preventivas:

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca si no se lavó las manos.

Evite el contacto cercano, como dar besos y abrazos, o compartir vasos, cubiertos con las personas que tengan esta enfermedad.

Desinfecte las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia, como los juguetes y las manijas de las puertas, especialmente si hay alguna persona enferma en la casa.

Déjanos tus comentarios en Voiz