San Pedro. Lorenzo Agüero, corresponsal.
Se trata de Juan González (44), quien sufre de enfermedad renal desde hace 6 años, vive en la pobreza y del reciclado en el barrio Nuestra Señora de la Asuncion, de la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyu.
El afectado apela a la solidaridad de la gente y de las autoridades para tener una vivienda digna y seguir su tratamiento para ser trasplantado.
"Tengo enfermedad renal y hace 6 años que vivo gracias al diálisis, ya me había trasplantado pero no me funcionó el nuevo órgano y tengo que seguir nuevamente un tratamiento para un segundo trasplante pero no tengo recurso económico, soy pobre, ni para realizar estudio tengo", manifestó.
Vive con esposa Mariela Benítez (34) y tienen 6 hijos, todos menores, la más pequeña tiene 3 años y él es sustento de la casa, pero no puede realizar trabajo pesado por su enfermedad.
Además, se somete a diálisis tres veces por semana en el Hospital Regional de San Pedro para poder seguir viviendo.
Explicó que se dedica al reciclaje con su esposa y que en algunos casos solo ganan 10 mil guaraníes por día, producto de las ventas. Si embargo, hay días en que ni siquiera tiene nada para comer.
"Necesito ayuda de la gente y de las autoridades, no puedo realizar trabajo pesado, agradezco a Dios porque no estoy en cama. Pido a la gente que me ayude para poder someterme a una cirugía porque no puedo vivir todo el tiempo en esta situación", agregó.
La familia vive en una precaria vivienda y para cualquier ayuda pueden comunicarse con su vecina Gladys Galeano, al teléfono 0971 666 008.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.
Dejanos tu comentario
Alerta en San Pedro: confirman 16 casos de sarampión y 50 más están en estudio
La Región Sanitaria de San Pedro informó este martes que se confirmaron 16 casos de sarampión y que actualmente se tienen 50 casos sospechosos en estudio. En el departamento continúan con la campaña de inmunización y recordaron que la vacuna es fundamental para evitar contagios.
La II Región Sanitaria del país indicó que hasta la fecha se tienen contabilizados 16 casos de sarampión y que estos fueron detectados en los distritos de: Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.
“Estamos sumando más casos positivos, estamos trabajando para dar respuesta rápida en los puntos donde se están haciendo la búsqueda activa de casos para poder identificar el foco y poder aislar a los posibles portadores”, dijo el doctor Darío Soria, director de la región sanitaria, en canal Trece.
Explicó que se tiene 50 notificaciones en estudios y cuyos resultados estarían en los próximos días. Además, se detectó un caso en una adolescente de 16 años y otro en un adulto de 54 años. “Esta gente está en seguimiento, no están internados y están en contacto con profesionales”, refirió.
El directivo médico instó a las personas a aplicarse las vacunas contra la enfermedad y el aislamiento de los que presentan síntomas. “Desde el 4 de agosto hasta la fecha estamos con más de 2.200 vacunas aplicadas en el distrito de Santa Rosa y 800 son menores de cinco años”, afirmó el médico.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Dejanos tu comentario
Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del Hospital General de San Estanislao (Santaní), en el departamento de San Pedro. Cinco consorcios presentaron propuestas para ejecutar este proyecto que beneficiará a los habitantes del norte del país.La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud, que elaboró el programa médico arquitectónico junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante un trabajo multidisciplinario.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
“Tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”, expresó Christian D’Ecclesiis, coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao.
Por su parte, la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
En esta etapa participan un total de 5 consorcios empresariales, el Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.); el Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería); el Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.); el Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez); y el Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Hospital moderno y completo
El futuro hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos.
Dispondrá de servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.
La construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento.
El plazo previsto es de 30 meses —seis para el diseño y 24 para la obra—, más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria. Con esta iniciativa se beneficiará a la población de San Pedro, así como al sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, informó el MOPC.
Dejanos tu comentario
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.
El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Datos clave
- Se confirmaron siete casos de sarampión en San Pedro, todos en personas no vacunadas, con edades entre 1 y 19 años.
- Doce casos sospechosos están en estudio, sin hospitalizados ni fallecidos hasta el momento.
- En la zona afectada se aplicaron más de 1.500 dosis de vacuna en dos semanas, elevando la cobertura al 76 %.