El concejal de Asunción, Tony Apuril, plantea construir estacionamientos subterráneos como medida de solución a esta problemática en la capital. Previamente se realizarán estudios para determinar si es factible el proyecto.
"La idea partió del problema del tránsito y buscamos que Asunción se libere de la cantidad de autos estacionados sobre la calzada porque dificulta mucho el tránsito en las arterias", dijo el edil, en comunicación con la 970 AM.
Explicó que actualmente no existen impedimentos para que la Municipalidad pueda concesionar por paquetes o tramos a las empresas privadas que consideren que el proyecto es rentable.
En caso de llevarse a cabo el proyecto, se tendría más espacios en las calles y avenidas de Asunción que daría lugar a la construcción de bicisendas, entre otros aspectos.
"Estamos pidiendo que se estudie porque necesitamos tener información cierta como para tomar una decisión de este tipo. Si resulta que estamos equivocados, no drirán los estudios", agregó Apuril.
El concejal señaló además que por la gran cantidad de vehículos que existe en Asunción y los que ingresan de otras ciudades aledañas, sería factible llevar a cabo el proyecto.
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Podés leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Encarnación: arrancaron controles por estacionamiento y comerciantes convocan a manifestación
La firma argentina que explota el estacionamiento tarifado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, arrancó este lunes con los controles dentro del circuito comercial y barrios aledaños. La situación indigna a comerciantes, por lo que desde esta tarde los afectados realizarán otra manifestación frente a la comuna, ya que para ellos representa un golpe duro para la economía y el turismo.
Desde hoy entró en vigencia el estacionamiento tarifado en la zona comercial y alrededores de la ciudad encarnacena, situación que molesta a los comerciantes como trabajadores de la zona porque deben abonar por estacionar para poder trabajar. Confirmaron que muchos estacionan desde la madrugada y que permanecen en el sitio hasta las 19:00, lo que afectará su economía.
“Esto afecta a los trabajadores como a los clientes, que llegan hasta la zona por conveniencia y al pagar estacionamiento ya no van a tener ese beneficio”, explicó Tony Báez, vicepresidente de Contraloría Ciudadana, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Dejanos tu comentario
Asunción: hallan a un hombre de 69 años enterrado; habría sido asesinado por su sobrino
La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre de 69 años, que fue denunciado como desaparecido hace un mes y cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de su vivienda, en la ciudad de Asunción. El principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre que vivía con él y que actualmente se encuentra con paradero desconocido, ya que habría salido de viaje hace unas semanas.
Según el reporte policial, el cuerpo sin vida de Nery Antonio Quintana Báez fue encontrado durante la tarde de ayer viernes por su hermana que estaba recorriendo el patio de la vivienda ubicada en el barrio General Díaz de la capital. La víctima fue reportada como desaparecida hace un mes.
Hasta el momento el principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre, identificado como Rodrigo Massi, de 44 años, y que fue acusado por su propia madre. La mujer indicó que su hijo residía en la misma vivienda y que actualmente se encuentra de viaje, por lo que no pueden dar con el mismo.
“Rodrigo Massi actualmente está prófugo de la justicia. Se le encontró al tío enterrado en el patio, persona que estaba desaparecida hace más de un mes y la denuncia se realizó hace 10 días por familiares”, detalló el fiscal Alcides Corvalán, en entrevista con los medios de comunicación.
Resaltó que hasta el momento no se sabe cuál sería el móvil del crimen y que ya iniciaron con las investigaciones del caso. “El cuerpo fue hallado por la hermana, que llegó a la vivienda y encontró una planta que no estaba antes, al revolver la tierra se dio cuenta que había un cuerpo enterrado y dio aviso a la Policía”, refirió.
Confirmó que al momento del descubrimiento la mujer llamó a su hijo y que este le dijo que estaba de viaje por Villarrica, que necesitaba que le envíe para su pasaje y que vendría a entregarse. “El sobrino por el momento es el principal sospechoso de lo ocurrido. El mismo hijo le confesó a la madre días antes, pero no le dijo en qué lugar lo mató y enterró. Se emitió una orden de detención contra el hombre”, puntualizó.
Puede interesarle: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Dejanos tu comentario
Libertad vs. São Paulo: controles policiales arrojaron once detenidos
En el marco del operativo Py’aguapy, efectivos de la Policía Nacional llevaron adelante diversos controles a vehículos y personas en las inmediaciones del estadio Ueno La Huerta, donde se desarrolló el encuentro entre Libertad y São Paulo en el marco de Copa Libertadores. Los trabajos resultaron en la detención de 11 personas, entre ellas un menor de edad.
De las 11 personas detenidas, 8 eran hinchas del club brasileño São Paulo, 2 eran cuidacoches y uno era un menor de 17 años que contaba con una orden de búsqueda y localización. Tras su detención este último fue entregado a sus padres.
“Los hinchas del club brasileño todos dieron positivo a la prueba de alcotest y uno de ellos tenía en su poder sustancias estupefacientes, los mismos fueron retenidos hasta el culminó del encuentro deportivo. Así también los cuidacoches detenidos contaban con antecedentes por hechos como robo y hurto”, mencionó el comisario principal Pablo Insfrán en conversación con canal Trece.
Podés leer: Restos de una niña indígena hallada muerta fueron trasladados a Asunción
El objetivo principal de este operativo es poder reducir el índice de inseguridad y violencia que se suele dar en las zonas aledañas a los encuentros deportivos y también a la entrada o salida de los hinchas de los diferentes estadios.
Así también se da un control riguroso en torno al actuar de los conocidos cuidacoches, esto a raíz de las múltiples denuncias presentadas por los asistentes a los eventos deportivos que se ven en la mayoría de los casos obligados a abonar sumas de dinero a estas personas.
Desde la implementación de los diversos puntos de control y barreras de ingreso que actúan como filtros, no se han registrado incidentes importantes de disturbio ni violencia.
Lea también: Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas