La Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA) lanzó la campaña "Padre Responsable" que busca concienciar sobre las responsabilidades del hombre con su hijo y el aumento de casos de vulneración de los derechos del menor de edad.
La campaña fue lanzada con el acompañamiento de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública, según explicó Ricardo González, titular de la SNNA, en contacto radial con la 970 AM.
González precisó que según datos estadísticos, pudieron detectar un gran número de juicios por reconocimiento, afiliación y prestación alimenticia.
En el caso específico de demanda por asistencia alimenticia se han registrado más de 12 mil demandas instaladas solo en el 2016, y casi el 99,9% de estos casos son denuncias contra los padres.
Fonoayuda
El funcionario añadió que esta campaña nace para concienciar sobre la responsabilidad que implica ser padre.
Indicó, por otra parte, que las madres que deseen denunciar algún tipo de vulneración del derecho del niño deben llamar al servicio gratuito de Fonoayuda (*147).
"Solo el año pasado recibimos 22 mil llamadas por violaciones del derecho de los niños, de los cuales 992 fueron para encaminar juicios de prestación y 242 casos de afiliación", dijo.
Juicios
González afirmó que la ley establece plazos dentro de los procesos judiciales abiertos por demandas de prestación alimenticia. "Se establecen plazos cortos y un monto inicial de asignación que deberá pagar el padre, hasta se pueda decidir algo final para cubrir las necesidades del niño", dijo
Mencionó que generalmente se solicita el 25% del salario del padre, pero dependiendo de las circunstancias, ese porcentaje se puede elevar hasta el 50%.
Si el padre no tiene salario fijo o simplemente se declara insolvente, la responsabilidad subsidiaria recae sobre los parientes del padre biológico.