Este domingo en el marco del encuentro Cerro Porteño-Guaraní, UNICEF Paraguay presentó la campaña de concientización #LoDigitalEsReal. Para demostrar cuán expuestos están los niños, niñas y adolescentes al engaño en el mundo virtual, actores desfilaron en el estadio disfrazados de jugadores y luego los verdaderos jugadores hicieron aparición con un cartel develando el eslogan #LoDigitalEsReal.
Las cifras
– 2 de 10 adolescentes contactaron con un extraño en las redes sociales.
– 6 de cada 10 adolescentes que declaró haber llegado a encontrarse con un extraño que conocieron en las redes sociales se reunieron en realidad con una persona que no era quien dijo ser.
– En el 18% de los casos de estos encuentros, la persona que mintió su identidad en las redes sociales era un adulto que se hizo pasar por un adolescente.
– El 14% de los chicos que accedieron a encontrarse con un desconocido al que contactaron a través de internet o las redes dijo haber sido víctima de algún tipo de abuso.
#LoDigitalEsReal apunta a remarcar el mensaje de que lo digital puede tener también consecuencias en la vida real. La campaña busca concientizar a padres y madres sobre la importancia del diálogo con sus hijos sobre los cuidados online ya que el acompañamiento es mucho más efectivo ante la imposibilidad de prohibir el uso de internet en esta era. Asimismo, #LoDigitalEsReal también busca dirigirse a los niños y adolescentes para que puedan evitar la exposición y peligros del mundo virtual. La iniciativa surge en alianza con la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio de Educación y Ciencias y la ONG Global Infancia, con el apoyo de Tigo.
El slogan surge de la reflexión de que para muchos chicos es difícil entender los límites entre lo digital y lo real, por ejemplo, entre un contacto o conocido en internet y un amigo de la vida real, o lo que pertenece al mundo privado y no debe compartirse, pues puede reenviarse a miles de personas, entre otras situaciones.
La difusión intensiva de la campaña se desarrollará hasta agosto de este año y continuará con acciones en instituciones educativas. Además, la iniciativa cuenta con el portal www.lodigitalesreal.com.py que posee contenido de interés y con mayor extensión acerca del tema.