Lydia Bourouiba, investigadora de la universidad MIT publicó datos curiosos sobre la influenza o gripe estacional y sus formas de contagio en una revista especializada de medicina1, The New England Journal of Medicine. Reveló que las partículas de un estornudo pueden alcanzar los 8 metros, mientras que otros estudios agregan que en cada uno de ellos viajan hasta 100 mil gotitas y que en billetes, el virus puede sobrevivir 17 días.
La influenza o gripe es una infección viral que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Se transmite de una persona a otra a través de gotitas respiratorias, expulsadas con la tos o los estornudos. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus de la influenza sobrevive hasta 48 horas en superficies lisas de acero inoxidable y plástico, y perdura hasta 17 días en billetes. La forma de contagio más común en los espacios de trabajo, es a través de la manipulación de herramientas tecnológicas.
Según el microbiólogo de University College London Hospital, Dr. Peter Wilson, el teclado de una computadora, por ejemplo, alberga más bacterias que la tapa de un inodoro.
Teniendo en cuenta la facilidad de contagio, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades – por sus siglas en inglés, CDC – de Estados Unidos recomiendan la vacunación anual contra la influenza. Niños menores de 5 años, personas de edad avanzada y con condiciones médicas de base tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones graves relacionadas con la enfermedad.
La vacuna está especialmente recomendada en embarazadas, personas con problemas cardiacos, renales y pulmonares, con enfermedades neurológicas, o con el sistema inmunitario debilitado. La misma no produce la enfermedad ya que los virus en la vacuna están muertos (inactivos), por lo que no se puede contraer influenza por una vacuna inyectable.
Las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra la infección con los virus incluidos en la vacuna.
Los 2 principales tipos de influenza son la A y la B, que pueden causar brotes y epidemias. Es por ello que en las vacunas contra la influenza se incluyen las cepas del virus A y B. Las vacunas antigripales trivalentes incluyen dos cepas A y una cepa B, y las vacunas cuadrivalentes incluyen una segunda cepa B, por lo que brindan una protección más amplia. En nuestro país están disponibles ambos tipos de vacunas: las trivalentes y cuadrivalentes.
La vacuna anual contra la influenza estacional es la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la enfermedad y contagiarla a otras personas. Mientras más personas se vacunen contra la influenza, menos podrá propagarse el virus a través de esa comunidad.