La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que más de cinco mil familias del departamento de Ñeembucú están siendo asistidas con ayuda humanitaria.

"Intensas labores son llevadas a cabo para dar respuesta a unas 5.657 familias del Ñeembucú, afectadas por inundaciones súbitas como consecuencia del gran volumen de las últimas precipitaciones en sus 16 distritos", dijo la SEN en un comunicado.

Las autoridades recordaron que el pasado sábado se instaló un centro logístico en el aeropuerto de Pilar, "desde donde se asiste a las familias y hasta donde son trasladados -desde Asunción- los insumos requeridos."

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En total, 46 funcionarios de la SEN se desplazaron hasta la capital ñeembucuense y asisten a las mencionadas 5.657 familias, en 13 de los 16 distritos del Ñeembucú.

La ayuda humanitaria consiste en alimentos no perecederos, chapas de zinc, colchones y frazadas, según lo solicitado por las autoridades municipales del XII Departamento al titular de la SEN, Joaquín Roa.

Entre tanto, los distritos Alberdi, Villa Franca y Villa Oliva son atendidos desde Asunción.

El director general de Administración de Emergencias de la SEN, Daniel Rivero, anunció que el operativo Ñeembucú se extenderá por 10 a 12 días.

A la fecha, ya fueron entregados ya 500 kits de alimentos de 48 kilos cada uno y 100 carpas plásticas a 500 familias de Pilar, totalizando 24 000 kilos de alimentos.

Ya en la fecha partió desde Asunción otra carga consistente en 862 kits de alimentos, además de 150 chapas de zinc, 30 colchones y 100 frazadas.

"Estos insumos serán distribuidos esta semana a 862 familias del municipio de Cerrito, mientras en paralelo se reabastece -también desde hoy- la bodega del centro logístico de Pilar con 206 mil kilos de alimentos, 1.550 chapas de zinc, 230 colchones, 300 frazadas y 520 carpas plásticas, en tres tandas de envíos desde la capital del país", añadió.

OTROS MUNICIPIOS

Además, entre mañana y el viernes venidero, la ayuda llegará a 993 familias de los municipios de Laureles (593 familias), Desmochados (200) e Isla Umbú (200).

En Laureles se entregarán 28 464 kg de alimentos y 50 chapas de zinc; en Desmochados, 9 600 kg de alimentos, 50 chapas, 50 colchones y 50 frazadas; y en Isla Umbú, 9 600 kg de alimentos y 50 chapas de zinc.

Desde el jueves 4, y hasta el sábado 6, se distribuirán 200 kits de alimentos a igual cantidad de familias de Guazu Cua, algunas de las cuales recibirán, además, chapas de zinc, colchones y frazadas, de acuerdo a sus necesidades. En total, se entregarán en este distrito 9.600 kg de alimentos, 100 chapas, 50 colchones y 50 frazadas.

El fin de semana se asistirá a 500 familias de Villalbín y 340 de Paso de Patria, con 840 kits de alimentos (a razón de uno por familia), 400 chapas de zinc (200 por distrito), 70 carpas plásticas (40 y 30, respectivamente) y 30 colchones (para familias de Villalbín).

Igualmente, el sábado iniciará la asistencia a 300 familias de San Juan Bautista del Ñeembucú, en un trabajo que se extenderá hasta el lunes, para la distribución de 14 400 kg de insumos alimentarios.

El domingo comenzarán a ser atendidas las familias de Tacuaras (529) -con 25 392 kg de alimentos, 200 chapas de zinc, 50 colchones, 50 frazadas y 50 carpas plásticas-, y Humaitá (300) -14 400 kg de alimentos, 200 chapas de zinc y 200 carpas plásticas-.

Para ese entonces, se prevé que unas 230 familias de Alberdi, Villa Franca y Villa Oliva hayan recibido -desde Asunción- poco más de 11 000 kg de alimentos, 100 chapas y 30 frazadas.

El operativo culminaría en los municipios de General Díaz y Mayor Martínez el jueves de la próxima semana, cuando se hayan entregado 483 kits de alimentos, 150 chapas, 50 colchones, 50 frazadas y 50 carpas plásticas a 483 familias de General Díaz, y 650 kits de alimentos, 200 chapas y 50 carpas a 650 familias de Mayor Martínez.

GLOBAL

En total, serán distribuidos 282.576 kg de alimentos no perecederos, 1.650 chapas de zinc, 260 colchones, 330 frazadas y 520 carpas plásticas en los 16 distritos de Ñeembucú, en un operativo sin descanso que utilizará nueve camiones de 10 tn de capacidad cada uno, añadieron las autoridades.

Asimismo, se emplean ocho tractocamiones con capacidad de 27 tn cada uno, tres camionetas todo terreno para la coordinación y el apoyo al desalijo, un minibús para el traslado de personal, una bodega de 50.000 m3 de capacidad de almacenamiento, tres tiendas de campaña utilizadas como oficinas móviles, sistemas de comunicación VHF en terreno y unos 46 funcionarios en campo, entre técnicos en emergencia y conductores, finalizaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz