Este martes se puso en marcha la máquina secadora de hojas de té que estará a cargo de la asociación de mujeres Virgen del Rosario del distrito de Tavapy II, departamento de Alto Paraná.

De esta forma inicia una pequeña y valiosa industria de producción de yerba mate, de especies de plantas medicinales y aromáticas, que crecen bajo la protección de árboles nativos del Bosque Atlántico.

"La yerba mate crece en medio del bosque que a su vez protege al plantin del excesivo calor o del frío, incluso sirven como una barrera protectora contra las fumigaciones de los campos de soja", explicó Lucy Aquino, directora País de WWF-Paraguay.

Yerba mate y plantas medicinales

Hojas de yerba mate y otras plantas medicinales y aromáticas como burrito, cedrón, menta, entre otras, son procesadas por esta máquina que tiene la capacidad de producción de al menos 10 a 12 kilos de hojas verdes por hora con un rango de humedad de entre 8 y 12% que permite estabilizar el producto para su posterior comercialización.

El intendente de Tavapy, Aníbal Fidabel, destacó que la secadora brindará sustento, una gran oportunidad de mercados muy exigentes y promoverá el arraigo y oportunidades para unas 300 familias productoras de la zona.

Los productos que ofrecen las mujeres de Tavapy cumplen con un componente económico, son de calidad y tienen un mercado importante.

WWF, en el marco del proyecto PARLU, inició proyectos piloto de promoción de cultivos de yerba mate bajo monte en 5 comunidades de la zona y ya se ven los primeros resultados.

La máquina secadora de hojas fue conseguida mediante una donación y gracias al trabajo de un equipo técnico del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) con el acompañamiento de WWF, se pudo adaptarla al sistema eléctrico y así ponerla en óptimas condiciones para su funcionamiento.

Dejanos tu comentario