El Instituto de Previsión Social otorga beneficio del 75%, en base al promedio de salarios del asegurado. Así lo recuerda el Departamento de Gestión de Riesgos Laborales, en el marco del mes en que se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Lic. Luis Centurión, jefe de la Sección de Higiene y Seguridad Laboral, indicó que los accidentes más comunes son aquellos que se producen en trayecto, siendo las motos la principal fuente de dichos accidentes.

 

Proceso

"El empleador realiza la comunicación, se presenta en Junta Médica, en el Departamento de Gestión Médica Laboral, que se encuentra frente al Hospital Central, o bien en Salud Laboral, planta baja del Edificio Boquerón. Si el reposo es de un centro privado, se realiza la transcripción, previa fiscalización en el Ministerio de Salud", indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proceso que se realiza desde el momento del incidente para el cobro del reposo correspondiente inicia con el traslado al centro asistencial. Luego se verifica si la empresa está al día con los aportes, serían ya los procesos administrativos.

"Representantes de la empresa hacen el seguimiento para que empiece el proceso para el cobro del reposo. Por Ley, la empresa también debe comunicar al Ministerio de Trabajo", informó Centurión, a través de prensa del IPS.

Capacitaciones

La Sección de Higiene y Seguridad Laboral realiza capacitaciones a funcionarios del IPS, así como a empresas aportantes. Los temas más enfocados son: prevención de riesgos laborales, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, uso de los equipos de protección, y normativas legales. También existen otro tipo de cursos más específicos, dependiendo del rubro o actividad de la empresa.

Déjanos tus comentarios en Voiz