Quejarse libera tensión, el liberador, sin embargo, también nos lleva a la inacción e improductividad, lo que no permite un completo desarrollo del talento humano. Silvia Gil, consultora en Recursos Humanos y directora de la consultora Potencial Humano lanzó una campaña que busca concienciar sobre los efectos negativos del quejarse constantemente y cómo pasar de la inacción a la productividad.

Denominada "Cero Quejas", la campaña consiste en el desafío de no quejarse por siete días consecutivos y gestionar las emociones para buscar alternativas a la queja, ya que esta tiene efectos secundarios nada positivos en el cuerpo y puede llegar a ser muy perjudicial en el desarrollo del talento.

"Nos lleva a nombrar excusas, justificaciones y hasta ponernos en el lugar de víctima, y ponerme en el lugar de víctima me lleva a la inacción, no hago nada. Entonces mi desafío es 7 días de cero quejas y pasar de la improductividad a la productividad, quejarse es improductivo, no cambia resultados, no cambia cultura, da gusto pero, ¿resolviste algo?", subrayó Silvia Gil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El lanzamiento de la campaña se realizó durante la charla "Liderazgo Femenino en Acción", dictada por Gil el pasado 24 de febrero en el marco del Día de la Mujer Paraguaya. El desafío es llevar una pulsera que dice "0 Quejas" y no quejarse por 7 días consecutivos.

"Si nos quejamos un día, volvemos al día cero, tomar conciencia sobre cómo me va con este desafío y cómo me siento si dejo de quejarme, qué resultados obtengo, cómo se encuentran mis relaciones interpersonales ahora que me quejo menos", manifestó la especialista.

Además, señaló que vivir al lado de personas que todo el día se quejan de algo también cansa, agota. "Muchas veces la queja no es consciente, no nos damos cuenta", finalizó.

Las pulseras se pueden adquirir sin costo en la consultora en  Luis Patri 925 casi Teniente Riquelme, oficina de la consultora Potencial Humano en el barrio Vista Alegre de Asunción.

Charla en el Buen Pastor

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este miércoles 8 de marzo a las 9.30 horas., Silvia Gil visitará el penal del Buen Pastor a fin de entregar donaciones a las reclusas, además de brindar una charla para compartir el poder que tienen las mujeres y la influencia positiva que pueden generar al mejorar la gestión emocional.

 

La especialista indicó que esta actividad se lleva a cabo luego de haber dictado la charla "Liderazgo Femenino en Acción" el 24 de febrero, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que contó con la presencia de 120 mujeres y donde el único requisito para participar fue realizar donar productos a beneficios de las reclusas del Buen Pastor.

 

Sobre el punto, indicó que las mujeres recluidas en el Buen Pastor tienen dos cárceles, una física y otra mental, y que de eso tratará la charla. "La física es la consecuencia de la mental. Quiero hablar con ellas de esa cárcel mental, de esas creencias, paradigmas, de que ellas pueden salir adelante al cambiar sus creencias, su forma de pensar y al enfocar su vida de otra manera, dándole valor a su vida y no siendo víctimas de un entorno, de una educación, o víctimas de la vida sino que ellas puedan asumir el liderazgo de su vida y puedan ser protagonistas a dar ese salto de la víctima a la protagonista", manifestó.

En ese sentido, Silvia Gil agregó que el objetivo es que las reclusas puedan experimentar un cambio de actitud para que puedan mejorar su calidad de vida dentro de la cárcel. "Dentro de esa realidad, porque hay que saber administrar las realidades; esa es nuestra intención con la charla, poder despertar nuevamente en ellas el amor a la vida, despertar la ambición, el deseo, por superarse aun estando dentro porque la barrera no es la cárcel, es la mente, es una misma. Eso es lo que me inspira a mí y a mi equipo a hacer esto en un día tan fundamental como lo es el día de la mujer", finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz