El volocista paraguayo César Almirón se enciende en la última parte previo a la definición de los clasificados e invitados a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El integrante del Team Albirrojo acumula méritos deportivos para lograr su pasarte olímpico. El fin de semana pasado cosechó dos medallas y mejoró los récords nacionales de los 100 y 200 metros en los Grand Prix sudamericanos disputados en Cochabamba, Bolivia, los días 8 y 9 de junio.
En los 100 metros, el atleta guaraní paró el cronómetro en 10.19 y se quedó con el tercer puesto, mejorando el RN que era de 10.25. Mientras que en la prueba de los 200 fue el mejor por tercer año consecutivo con una marca de 20.41, mejorando su propio récord nacional de 20.44.
“Quiero ir a los Juegos Olímpicos. Mi mayor sueño es estar en los Juegos Olímpicos y representar bien a mi país”, expresó en su momento Almirón, quien tiene entre sus principales cosechas la medalla de plata en los 4x100 en los Juegos Odesur. Además, se destacó en varios competencias internacionales y inclusive tiene participación en mundial.
Hasta el momento ya tienen el boleto olímpico los remeros Alejandra Alonso y Javier Insfrán, la judoca Gabriela Narváez y la selección de fútbol masculina, campeona del Preolímpico de Ecuador. La lista final de Paraguay se oficializará a finales de junio. Además de los clasificados, se podrá dar invitaciones para aumentar la comitiva guaraní.
El velerista Sebastián Leri se encuentra actualmente en el puesto siete de Sudamérica, alcanzó el lugar trece a nivel mundial en su categoría y busca un sitio en los próximos Juegos Olímpicos de los Ángeles 2028.
El atleta paraguayo participó de un programa de entrenamiento con cinco entrenadores olímpicos en Perú y logró el puesto 4, de 36 embarcaciones en el campeonato.
El programa fue de diez días y se desarrolló en el Club de Regatas Lima, con navegantes de alto rendimiento de nueve países de Sudamérica en la categoría olímpica ILCA. Sebastián estuvo acompañado de su entrenador Luis Chiaparro.
El entrenador principal fue Luis Miguel Camino, de Perú, coach de Stefano Peschiera medallista de bronce en ILCA 7 en París 2024.
Leri viene construyendo un camino como atleta de vela desde hace varios años. Comenzó con apoyo de su familia, viviendo en el exterior, entrenando, estudiando y trabajando acumulando méritos deportivos que resultaron en el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y la Federación Paraguaya de Vela.
Ha conseguido grandes logros a nivel sudamericano y mundial. Fue el ganador de la medal race en Semana Internacional del Yachting Argentina en 2024, siendo el primer paraguayo en lograrlo.
Ahora apunta a lograr los méritos para obtener una plaza en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
Con presencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades, Paraguay presentó ante el COI su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.FOTO: GENTILEZA
En un esfuerzo conjunto encabezado por el presidente Santiago Peña, y con la participación activa del ministro de Deportes, César Ramírez, y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, Paraguay presentó su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 ante el Comité Olímpico Internacional (COI).
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado resaltó que siguen trabajando con un fuerte compromiso para que el Paraguay sea sede de los eventos deportivos de talla internacional. Señaló que cada competencia es una oportunidad para demostrar la capacidad y pasión, llevando el nombre del país a lo más alto.
“Hoy concluimos nuestra presentación ante la Comisión del Comité Olímpico Internacional para Futuros Juegos Olímpicos, liderada por el presidente Peña, acompañado por el ministro de Deportes, César Ramírez, y otras autoridades”, indicó Camilo Pérez.
Mencionó que actualmente son seis países los que están compitiendo para ser sede de esta competencia internacional: Mongolia, Tailandia, Indonesia, Paraguay, México, y Chile, que se sumó recientemente. “Aunque la competencia es dura, estamos seguros de que lograremos lo mejor posible gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestro presidente” destacó el titular del COP.
Michelle Valiente es reciente bicampeona sudamericana de vóley de playa, medallista de oro del Circuito Mundial Categoría Future y haciendo dupla con Giuliana Poletti representó Paraguay en los Juegos Olímpicos de París 2024. En estos días cierra su gran temporada internacional compitiendo en Río de Janeiro, Brasil.
Como atleta de élite del Team Paraguay, es becada y en ese sentido destacó el apoyo que recibe. “Soy atleta 24/7. Gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, mi Federación, el Comité Olímpico Paraguayo y empresas privadas puedo llamar mi trabajo al vóley de playa”, dijo Michelle en contacto con La Nación del Finde. “Soy testigo de cómo este apoyo aumentó en todo sentido desde que comencé a jugar y creo que seguirá mejorando”, añadió.Se trazó metas altas a corto, mediano y largo plazo, llevando la bandera del país en su deporte.
Michelle Valiente
“Mi objetivo para el siguiente Ciclo Olímpico es clasificar de vuelta a los Juegos Olímpicos (Los Ángeles/Estados Unidos 2028) y mejorar nuestro resultado (de París/Francia 2024). Antes, quiero clasificar a la Copa del Mundo 2025 y dejar a Paraguay entre los tres mejores de Sudamérica. Jugar más paradas del Circuito Mundial y tener roce contra los mejores equipos del mundo”, explicó.
A lo largo de su exitosa carrera como jugadora de vóley de playa, trabajó duro para convertirse en atleta de alto rendimiento con todo lo que implica.” Es un sacrificio muy grande, uno verdaderamente tiene que amar lo que hace para hacerlo de buena forma todos los días. Comencé a jugar desde muy chica y creo que el deporte me ayudó mucho a formarme como persona. Aparte de los resultados y medallas, el deporte aporta demasiadas cosas buenas en la vida de una persona”, valoró.
INCREÍBLE EXPERIENCIA
Michelle conformó con Giuliana Poletti la histórica dupla paraguaya en los Juegos Olímpicos de París 2024, inédita participación guaraní en vóley de playa. Previamente, comandó al representativo nacional que logró el título Preolímpico en Asunción, justamente con destacadas participación de sus compañeras Giuliana Poletti, Érika Mongelós y Fiorella Núñez. ”Fue una experiencia increíble. Clasificar en casa después de tantos años intentando fue una satisfacción y felicidad muy grande. Lo de París 2024 para mí todavía no encuentro palabras. Fui allá a vivir un sueño”, admitió.
Michelle Valiente, medallista paraguaya de los Juegos Olímpicos
DURO MOMENTO
No todo fue color de rosas, ya que también le tocó levantarse en medio de adversidades. Una operación de hombro en 2021, la complicada recuperación física y psicológica fue de lo más duro que vivió. ”Una etapa difícil en mi carrera, ver ciertas cosas con otra cabeza y al final me hizo mejor atleta”, apuntó.
UN DÍA A LA VEZ
Al ser consultada sobre un eventual retiro, no tiene respuestas certeras.”Pienso bastante hasta cuándo quiero jugar, pero nunca termino con una respuesta definitiva, entonces estoy tratando de llevar mi carrera un día a la vez. Siempre tratando de dar lo mejor”, explicó. A la par de los entrenamientos y competencias que necesariamente le demandan su deporte, se hace de tiempo para una pasantía de la carrera Relaciones Internacionales. Aprobó todas las materias y tiene pendiente presentar tesis en 2025.
Profesionales de salud, presentes en olimpiadas especiales 2024
Compartir en redes
La Dirección de Salud de las Olimpiadas Especiales América implementará este año el programa Atletas Saludables, dirigido a profesionales, estudiantes y personal que formen parte del sector salud para brindar la oportunidad de aumentar conocimientos en el área y compartir las buenas prácticas.
En efecto, dentro de los IV Juegos Latinoamericanos de las olimpiadas especiales 2024, se realizan dos importantes eventos entrenando a los expertos y atletas: hoy sábado y mañana domingo. Estas actividades contarán con la participación de más de 80 profesionales de salud y se evaluará a más de 1.200 atletas y personas con discapacidad intelectual de diferentes países de América Latina
Precisamente, la ciudad de Asunción es sede de estos juegos latinoamericanos que se desarrollarán del 4 al 12 de octubre del corriente año, con la participación de los atletas de 20 países de la región que competirán en 14 disciplinas deportivas y 4 de exhibición.
El Dr. Marcelo Korc, se encuentra al frente de la OPS/OMS para la oficina de Paraguay desde el 2022 y es el encargado de exponer sobre estos temas. Cuenta con más de 30 años de experiencia en diseño, planificación y gestión de esfuerzos estratégicos y realización de estudios de investigación en equidad en salud global con énfasis en determinantes ambientales de la salud y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.