El club Deportivo San José llevará a cabo entre mañana y domingo, su tradicional gala atlética a celebrarse en modo covid-19, es decir sin público, en la pista de atletismo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Este gran evento deportivo convoca a un total de 154 atletas de las categorías Master, Mayores, U20 y U18. Los deportistas de las categorías masters y mayores podrán realizar hasta un total de 3 pruebas, mientras que los atletas de las clases U20 y U18 solo podrán realizar dos.
Las modalidades que estarán en competencia son: salto alto, 110 metros con vallas, 100 metros con vallas, lanzamiento de disco, impulsión de bala, 100 metros llanos, salto largo, 200 metros llanos, 400 metros llanos, y lanzamiento de jabalina, entre otros. Los organizadores recuerdan que el consentimiento informado de cada participante debe llevar la firma de los mismos.
Dejanos tu comentario
Cierran playas de San Cosme y Damián ante emergencia sanitaria en Coronel Bogado
Luego de que esta tarde se haya declarado emergencia distrital sanitaria en todo el municipio de Coronel Bogado ante aumento de casos de COVID-19 en la comunidad, también confirmaron que como repercusión a esta medida permanecerán cerradas las playas de San Cosme y Damián en forma temporal.
“Aunque San Cosme y Damián no cuenta con casos de COVID-19, la decisión se debe a que el municipio recibe a muchos visitantes de diferentes puntos del país y, por sobre todo, del distrito de Coronel Bogado, en donde en este momento se tiene un brote de casos positivos”, dijo en contacto con la 88.7 FM Aníbal Maidana, intendente de San Cosme y Damián.
Resaltó que esta medida comenzará a regir desde hoy viernes a partir de las 22:00 puntualmente. En principio el cierre será por un periodo de 10 días, pero se tendrá en cuenta la situación sanitaria para la ampliación de la medida.
Cabe destacar que el cierre de las playas en el municipio se suma a los demás puntos turísticos que ya estaban cerrados desde diciembre del año pasado como la Reserva Natural Arroyo Aguapey, Refugio Faunístico Atinguy y otros atractivos dependientes de la Entidad Binacional Yacyretá.
Leé más: Concepción: confirman los primeros 2 casos de dengue en el departamento
Emergencia en Coronel Bogado
El intendente municipal de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, declaró esta tarde emergencia distrital sanitaria en todo el municipio debido a que cuenta con 63 casos positivos confirmados y que va en aumento, debido al relajamiento social por parte de la población.
Se dispuso la suspensión de todo tipo de eventos sociales, familiares, deportivos, políticos y religiosos en lugares públicos o privados por el término de 10 días corridos en todo el distrito. Así también, está prohibida la concurrencia pública en balnearios, ciclovías, plazas, canchas deportivas, playas y cualquier otro lugar de acceso público.
Dejanos tu comentario
Kamba Kua virtual: “No bailarán los niños como medida de protección”
Este año no se puede dejar pasar la tradicional fiesta de Kamba Kua en la que se recuerda al santo patrono de la comunidad Loma Campamento, que se sitúa en la ciudad de Fernando de la Mora. Este año con motivo de la pandemia del COVID-19 esta gran fiesta se realizará en formato virtual para que todos puedan participar.
La fiesta en honor a San Baltazar, uno de los tres reyes magos, se realizará en su 30a. edición, mañana sábado 16 de enero. “El evento se realizará en el centro comunitario, mismo lugar donde se desarrolla todos los años, pero la transmisión será virtual”, explicó en entrevista con el canal GEN el director de ballet, Benito Medina.
Resaltó que este año las personas podrán acompañarlo desde sus celulares inclusive y que será una verdadera fiesta para la cual se prepararon todo el año. “Los interesados pueden seguirnos en las redes sociales y la transmisión será vía Facebook Live de Kamba Kua, a partir de las 21:00 de mañana”, afirmó.
Afirmó que ante la crisis sanitaria por el COVID-19, este año los niños, que son el centro de atención de esta fiesta, no participarán como medida de protección, por lo que los bailes solo serán representados por los adultos de la comunidad. “No bailarán los niños como medida de protección”, aclaró.
“También estaremos compartiendo con nuestros amigos músicos como Bohemia Urbana, el ballet Tetãgua Kyre’ÿ, grupo Oasis, Maraví Vargas y el ballet Kamba Kua”, dijo muy emocionado.
🎀#𝑅𝐸𝒮𝐼𝒟𝐸𝒩𝒯𝒜𝒮🎀 @isabellaolcese
— GEN (@SomosGEN) January 15, 2021
La tradicional fiesta de Kamba Kua este año se realiza de forma virtual
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
🎙@mariaenunezv @MicaelaChamorro @MarileUnger @Bibilando pic.twitter.com/TDaFHCkTdf
Podés leer: COVID-19: policías controlan cantidad de pasajeros parados en buses tras reclamos
Sobre Kamba Kua
Benito también explicó sobre esta tradición que se desarrolla hace tres décadas en la comunidad y que se tiene muy presente por los habitantes. “Kamba Kua significa cueva de negro y nosotros cada año rendimos homenaje a nuestro santo patrono rey Baltazar”, sostuvo.
Afirmó que este año era imposible dejar pasar el homenaje número 30, ya que representa mucho para toda la comunidad. “Hace 30 años que estamos haciendo esta fiesta y no podemos dejar pasar, por lo que estamos haciendo virtual para compartir al mundo”, aclaró.
Desde África
En otro momento, apuntó que los bailes que realizan son traídos desde sus antepasados provenientes de África. “Nuestra gente vino de África al Uruguay y desde ahí hasta Paraguay en el año 1820 acompañando al general Gervasio Artigas, que vinieron a ubicarse acá en la comunidad. Actualmente son unas 900 personas descendientes”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Pretenden amurallar la Casa Varela, en San José de los Arroyos
San José de los Arroyos. Omar Jara. Agencia Regional.
Una gran preocupación ciudadana toma cuerpo en San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, ante la información de que la “Casa Varela”, la primera vivienda que se ha levantado en esta comunidad en la época del Paraguay colonial, sufriría importantes modificaciones en su entorno.
Esta casa fue declarada por la municipalidad local como patrimonio histórico y cultural en el año 2007. La mencionada casona, habitada ininterrumpidamente hasta la fecha y que se encuentra en perfecto estado de conservación, está ubicada en la esquina de las calles Gral. Patricio Escobar y Gral. Díaz, en el microcentro de este distrito.
Lea más: OMS analiza variantes del virus y sus expertos llegan a Wuhan
Patrimonio Histórico y Cultural
La resolución municipal 69/2007, por la que se declaraba Patrimonio Histórico y Cultural a la “Casa Varela”, se hizo en consideración a un pedido hecho en ese sentido por la Asociación Social y Cultural San José. En el Artículo 1º de la mencionada resolución se dispone “Declarar Patrimonio Histórico y Cultural la edificación de la “Casa Varela” ubicada en la calle Gral. Patricio Escobar casi Gral. Díaz.
El documento tiene fecha del 21 de abril de 2007 y lleva las firmas de Marcos Acosta Guillén y Luís Alfonso Segovia Ä., secretario y presidente de la Junta Municipal, respectivamente, y de José Manuel Vidal Rojas y Humberto Núñez Agüero, secretario general e intendente municipal.
“Hay una persona que dice ser propietaria de la casa, cuyo apellido no tiene nada que ver con Varela (cuyos descendientes siguen viviendo en el lugar) y que quiere levantar una muralla en torno a la propiedad donde está asentada esta histórica casa”, confirmó ante nuestra consulta Cristian Giacobbi, secretario general de la municipalidad de San José de los Arroyos. La persona que se declara dueña del inmueble fue identificada por Giacobbi como Augusto Rubén Rodas Sánchez, de profesión abogado.
Lea más: Juicio político a Trump ensombrece ambiciosa agenda de Biden
Supuesto propietario
El funcionario agregó que “esta mañana ya le notificamos a esta persona que esa edificación fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural y que cualquier modificación o alteración de la parte edilicia o de las dimensiones de la propiedad debe ser estudiada por la Junta Municipal y autorizada por las autoridades municipales, lo que no ocurre en este caso”,
De acuerdo a los datos brindados por Giacobbi, el que ahora dice ser dueño de la propiedad sostiene que ya habría adquirido el inmueble hace 35 años atrás, y que ha presentado un documento, una especie de declaración, pero no un título.
“La intención del presunto dueño es amurallar la propiedad, incluso estaría entre sus proyectos dividir el predio para que la parte del patio le quede a la familia, los descendientes de los Varela, y que la casa le quede a él porque le corresponde, dice. Ese es su propósito”, refirió el secretario municipal.
Lea más: Cuatro muertos deja derrumbe en una mina de oro en Colombia
Grave atentado
En otro momento el funcionario comunal confirmó que la muralla ya comenzó a levantarse hacia uno de los límites de la propiedad. La obra, a más del grave atentado contra un patrimonio histórico y cultural, se estaría haciendo en total contravención a las disposiciones municipales porque que “el responsable de la obra no ha presentado el plano correspondiente que debe ser evaluado por la Junta Municipal y autorizado si correspondiere. Si persiste en esta actitud la municipalidad puede emitir una notificación de no innovar”, concluyó Cristian Giacobbi.
La Casa Varela, según datos históricos fue construida hace 165 años, y se encuentra ubicada al costado de la antiquísima iglesia. Sus paredes están hechas de gruesos adobes de unos 40 centímetros de largo x unos 20 cm. de ancho, que con el tiempo se han petrificado: Sus propietarios originales fueron don Carlos Antonio Varela y doña Saturnina Segovia.
Según la historia, Elisa Alice Lynch Loyd, esposa del mariscal Francisco Solano López, acompañada de las diezmadas tropas paraguayas en su camino a Cerro Cora durante la Guerra de la Triple Alianza, se refugió por unos seis meses en esta solariega casa.