- Las tres tripulaciones lideradas por Nelson Sanabria en quads, Blas Zapag (padre) junto a Juan José Sánchez en autos y Blas Zapag (hijo) en motos cumplen el sueño de competir y disfrutar de las 12 etapas.
Uno de los eventos deportivos que paraliza el mundo motor ya se vive sobre la arena y las dunas de Arabia Saudita, con la edición 42ª del Rally Dakar, que dejó Sudamérica para incursionar en Oriente Medio.
Ayer, los tres paraguayos formaron parte de la partida simbólica, y desde hoy ya aceleran mirando el podio y cumplir así el sueño de competir en una de las pruebas más exigentes del planeta.
Nelson Sanabria ya se lleva encima 6 carreras de Dakar completadas y se erige en el principal referente para buscar el podio, si no se da la victoria: “Yo voy para ganar, me preparé para eso”, explicó Sanabria en la previa de la carrera. El corredor guaraní de quads tiene buenos fundamentos para pensar en la victoria. Tiene experiencia y conocimiento del desafío presente. En la edición 2015 alcanzó su mejor desempeño con un honroso cuarto puesto. La meta es superar ese registro.
En contrapartida, Blas Zapag (hijo), en moto tiene su primera vez en el Dakar, pero enorme experiencia a nivel regional en carrera de estas características. Su objetivo es cerrar la competencia.
En autos, la dupla paraguaya Blas Zapag (padre) y Juan José Sánchez ya tiene muñeca para manejarse en este tipo de terrero. Blas corre por tercera vez. En la primera abandonó y en la última pudo completar, y ahora quiere mejorar su ubicación general. “He corrido dos Dakar. En el 2016 sin experiencia alguna y con una camioneta muy lenta. Fue una experiencia muy dura. En el 2017 fui junto a mi hijo y fue una de las mejores experiencias de mi vida. Compartir esta pasión con él y conocer todos los lugares en Argentina, Bolivia y Perú fue fascinante para mí. Hubo además un momento muy emotivo. Los niños de un instituto nos hicieron señas de parar antes de llegar a La Paz. Nos detuvimos, nos dieron unas coronas de laureles y nos abrazamos con mucha emoción. Esas imágenes se viralizaron y llegaron a Paraguay”, dijo a motorpy.com.
Anteriormente, estuvieron representando a Paraguay Milciades Fretes con una camioneta Wingle 3, quien completó en el 2013 la dura prueba entre Perú, Argentina y Chile. Igualmente participaron en autos Beto Recalde y Carlos Zarca. Mientras que Andrea Lafarja es la primera mujer paraguaya en finalizar una carrera del Dakar.