- Por Martín Villagra, periodista, martin.villagra@gruponacion.com.py
Se está recuperando de una “caprichosa” lesión de cadera. Con Verónica Cepede le dio a Paraguay este año la histórica medalla de plata panamericana en la modalidad de dobles. Por ahora, es difícil que juegue la próxima Copa Federación en Chile.
La tenista número dos de Paraguay, Montserrat González Benítez, viene trabajando para recuperarse plenamente de una “caprichosa” lesión de cadera. Se vio obligada a parar en agosto para priorizar su salud. Le dio al país la histórica medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima (julio/agosto) en la modalidad de dobles. Junto con su compañera “de siempre”, Verónica Cepede Royg, recibió un justo homenaje durante la gala del Comité Olímpico Paraguayo (COP), que las distinguió entre las mejores representantes del equipo paraguayo.
En un mano a mano con La Nación, analizó la temporada que va concluyendo. Mencionó sus planes a futuro. Valoró el título ITF de 15 mil dólares, que obtuvo en Cancún, México, además de llegar a otra final de la Copa Federación (Fed Cup), competencia en la que probablemente no pueda representar al país en el 2020.
–¿Qué te deja este año?
–Mucho aprendizaje a nivel personal y tenístico. Momentos muy lindos e inolvidables jugando por Paraguay. Ganamos la primera medalla de plata para el tenis nacional a nivel panamericano (Lima 2019).
–El título ITF en Cancún, torneo de 15 mil dólares, ¿qué significó?
–Fue un punto de confianza para mí. Después de estar luchando con las lesiones, volver como prueba y en la segunda semana. Fue un parámetro para darme cuenta de que el tenis está.
–En Colombia llegaron otra vez a la final ante Brasil en la Copa Federación (Fed Cup), ¿cuál es tu análisis?
–Difícil, pero meritorio. Nuevamente estuvimos en una final y con un equipo que no estaba al 100%. Volví tres semanas antes de mi lesión y fui a probar. Uno siempre quiere ganar (la derrota fue 2-0 ante las campeonas). Logramos el objetivo de mantenernos en el Grupo I de la Zona Americana.
–Con Verónica Cepede obtuvieron la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima. Querían el oro, pero igual es un hecho histórico. ¿Cómo lo sentiste?
–Representar a tu país y conseguir una medalla es algo que cualquier deportista quiere. Se trabaja duro para eso. La medalla de plata en ese momento y en esos Juegos Panamericanos siempre va a ser algo muy especial. Por todo el proceso que pasé para llegar al campeonato.
–¿No esperabas quedar eliminada en primera ronda de singles?
–Realmente no. Perdí contra Caroline Dolehide de Estados Unidos (ranqueada 148 del mundo). Fue un partido en el que tuve muchas chances y no supe aprovechar. Me costó el partido y también la posibilidad de lograr otra medalla.
–¿Cuáles son los objetivos para el 2020?
–Estoy para volver, pero todavía no puedo decir en qué fecha. Mi objetivo principal es recuperarme y ponerme físicamente bien para comenzar a jugar nuevamente.
–¿Defenderás nuevamente a Paraguay en la Copa Federación (Fed Cup) en Chile 2020?
–Me encantaría, ahora mismo lo que más deseo es volver a jugar, pero lo más probable es que no pueda estar en la Fed Cup.
–¿Cuándo tomaste la decisión de parar este año?
–Justamente después de los Juegos Panamericanos (julio/agosto). Fue una decisión que la veníamos hablando unos meses antes con los médicos y el fisioterapeuta del Comité Olímpico Paraguayo (COP). En algún momento tenía que parar para poder recuperarme y trabajar con base en lo que me falta. Para estar bien y volver a las canchas. Quiero jugar por lo menos 5 o 6 años más. Era parar ahora o nunca.
–¿Cómo va el tratamiento?
–Bien. Voy por el cuarto mes y cada día me estoy sintiendo mejor. Estoy contenta con el proceso y los resultados. Si bien es lento, el progreso se está viendo. Eso me da fuerzas para trabajar y seguir.
–¿Tu rutina de entrenamientos en qué consiste hoy?
–Hoy en día es solo fisioterapia. Dos sesiones diarias, como mínimo de dos horas, mañana y tarde.
–Está sobrevalorado ganar en el mundo del tenis, ¿te critican?
–Aprendí que la gente siempre va a criticar. Ganes o no. Entonces, lo más importante es enfocarme en mí y disfrutar del camino.
–¿Sos de mirar el ranking?
–No. Nunca fui de mirar el ranking y menos ahora.