Los tiempos de las últi­mas pruebas especia­les de la tercera etapa mostraban que Alejandro Galanti ya venía regulando y cuidando el auto ante una inminente nueva consagra­ción en el Transchaco Rally, el certamen más impor­tante del automovilismo nacional.

En un momento tan crucial y a esa altura de la carrera, con todo el trajín de tres largos días, lo más preciado para un piloto y navegante es llegar al final y festejar.

Galanti aseguró que en los últimos kilómetros ya “cos­taba concentrarse y estar enfocado porque es un momento en el que muchas cosas te pasan por la cabeza”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No podíamos arriesgar un resultado así”, agregó Ale­jandro en conversación con la 1120 AM. Y es que Toyota llegó a la tercera etapa con ventaja muy grande para lograr el 1-2 (casi 25 minu­tos de diferencia sobre el tercero), y perder uno de los autos en esa instancia de la competencia hubiese sido un golpe muy duro.

El hermano menor de los Galanti manifestó que su felicidad por haber ganado su cuarto TCR era casi tan igual como la satisfacción por la carrera que hizo Marco.

Marcelo Toyotoshi, Gustavo Scheid, Marco Galanti y Alejandro Galanti (de Izq. a Der.) fueron los artífices del 1-2 de Toyota en el TCR.FOTO:ANÍBAL GAUTO

“Es una satisfacción enorme tener a todo el equipo con­forme y trabajando de gran manera. Que haya funcio­nado tan bien la parte mecá­nica en general me puso muy contento”, expresó.

CONFIABILIDAD

Por otra parte, Galanti des­tacó la confiabilidad que adquirió el Toyota Etios luego de un fallido debut en el 2016 y la imposibilidad de rendir alto en el Chaco.

“Desde que empezamos con este auto, siempre trabaja­mos en la confiabilidad. La idea es que el auto no se tiene que parar. La perfor­mance se trabaja luego de conseguir la confiabilidad”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz