fortuneenespanol. com.

No se trata solo de un juego. El Super Bowl fue creado en 1967 y hoy lo ven en pantalla alrededor de 185 millones de personas y deja una ganancia económica de US$ 450 millo­nes, según cifras de la NFL. “Es una fase importante para la economía de servicios, que se ve fortalecida en la metró­poli receptora, en este caso Atlanta. Entre 70 y el 80% de este derrame económico es meramente por cuestio­nes turísticas”, dijo Nabor Cruz Marcelo, del Instituto de Investigaciones Econó­micas (IIEc) de la Universi­dad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero ese no es el único benefi­cio que obtiene la ciudad anfi­triona del Super Bowl, pues se hace de una buena repu­tación que posteriormente atrae turismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La NFL rota el evento para que la sede no se repita durante varios años. Tratan de que sea en lugares donde se acaban de construir estadios, con costos entre dos mil y tres mil millo­nes de dólares. De esta manera, recuperan rápidamente el costo de construcción, explicó el investigador de la UNAM,

Las ganancias que deja este gran evento cuya fórmula, dice el entrenador en jefe de Pumas CU Félix Bernardo, es “espectáculo más deporte, no viceversa” son casi el doble que tienen las secretarías de Turismo (US$ 8,786 millo­nes), Relaciones Exteriores (US$ 8,532 millones) o Eco­nomía (US$ 9,000 millo­nes), o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que asciende a aproximadamente cuatro US$ 9,657 millones de pesos.

Déjanos tus comentarios en Voiz