Luego de la apertura de la feria del rally Dakar 2019 en la explanada de la Costa Verde del distrito de Magdalena del Mar y todo el show de las verificaciones de las máquinas, hoy es la partida simbólica desde la rampa de Lima y mañana la primera etapa entre Lima-Pisco.

Esta competencia tendrá a 2 representantes paraguayos, Nelson Sanabria en la categoría quads (sexta presencia) y Andrea Lafarja en camionetas (primera participación).

Un total de 5.000 kilómetros formarán el recorrido en bucle del Dakar 2019, 3.000 de los cuales se disputarán en unas especiales de gran intensidad. La navegación y la resistencia física serán más importantes que nunca para poder desenvolverse entre las dunas y los tramos arenosos sin despistarse.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la pasada edición del rally, las traicioneras dunas peruanas se cobraron muchas víctimas en las primeras etapas y este año la exigencia será máxima al celebrarse en una ruta compuesta por un 70% de arena. Esta edición del Dakar contará con formatos especiales en algunas etapas. Los coches abrirán pista en la segunda etapa entre Pisco y San Juan de Marcona. Para la octava etapa, está programado un orden de salida especial en donde se mezclarán las 10 motos, los 10 coches y los 5 camiones más rápidos según la clasificación establecida el día anterior.

Una etapa maratón tendrá lugar los dos días anteriores a la jornada de descanso. Al final de la cuarta especial, con salida desde Arequipa, los vehículos serán dirigidos hacia dos vivacs asignados: en Moquegua para las motos y los quads, y en Tacna para los coches, Side by Side (SxS) y camiones. Los participantes recuperarán sus equipos de asistencia en Arequipa para la jornada de descanso.

Este rally raid, el más dificil del planeta que se extenderá hasta el 17 de este mes, recorrerá Lima y las regiones sureñas de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, esta última fronteriza con Chile y la etapa más dura para cada auto y camión será el maratón de 370 kilómetros entre Arequipa y Tacna, en la quinta jornada (10 de enero).

Sanabria va por el podio

Nelson Sanabria hizo declaraciones para la web oficial de la prueba. El piloto guaraní dio la vuelta en las cinco ediciones que corrió.

Pese a que había anunciado que se sumaría al Side by Side, Nelson decidió seguir con el quad, sumándose a las filas del Drag’on Rally Team de Axel Dutrie, para desafiar un terreno peruano que conoce muy bien.

“El Dakar pasado me pareció realmente especial. Me gustó el desierto de Perú, el paso por Bolivia, todo diferente a las rutas de Argentina. Apenas iniciado el Dakar cometí un error y quedé a la cola de la caravana. Tuve que plantear una carrera desde atrás, pero la satisfacción es que estaba entre los cinco mejores todos los días. El terreno de este Dakar no es nuevo para mí. He corrido el Desafío Inca en 2013-2014 y la experiencia del Dakar 2018 también ayuda. Es muy técnico. Hay que tener especial cuidado al mediodía, porque el sol sobre las dunas no permite ver los cortes, los desniveles y eso es muy peligroso”.

MI VIDA, MI PASIÓN”

“La verdad es que estuve tentado a probar la categoría Side by Side, pero como vi que su posición de largada es bastante atrás (después de los autos y los UTV y antes de los camiones), prefiero no salir tan tarde y seguir con el quad que es mi vida y mi pasión. Voy con un Yamaha del equipo Drag’on Rally Team de Axel Dutrie”, confesó.

Nelson Sanabria (Izq.) apoya el trabajo de los mecánicos en la puesta a punta de la Yamaha Raptor 700, antes de la verificación de ayer.

“Quiero ganarle al Dakar”

La corredora paraguaya hizo declaraciones a la página oficial del Dakar. Los Lafarja son una familia con tradición automovilística en Paraguay. El padre y sus tres hijos varones estuvieron ligados a este deporte.

Andrea postergó por mucho tiempo sus sueños de Dakar, pero tras probarse un año y medio en el cross country y conseguir varios podios, ahora está lista para la gran carrera.

“Vengo de una familia muy ligada al automovilismo. Mi padre (ya fallecido) corría y también lo hacen tres de mis cuatro hermanos. Me crié entre motos, camionetas, jet-ski y me encanta manejarlos a todos. Correr era mi sueño, pero lo postergué porque me casé muy joven, tuve una hija, luego prioricé el trabajo y hace poco más de un año comencé a competir. Disputé el Desafío Ruta 40 y con mi jefe de equipo, Milciades Fretes, decidimos que había llegado el momento de sumarme al Dakar. Para quienes no estamos acostumbrados a las dunas, el Dakar 2019 será muy difícil, muy técnico. Por mi parte, las dos veces que he corrido en ese terreno me ha ido bien, con buenas posiciones. Soy muy competitiva. No entré en este mundo para dar vueltas, sino para competir. Mi objetivo es poder ganarle al Dakar siendo la única mujer paraguaya presente en esta carrera”.

Andrea Lafarja prueba el Toyota Hilux en las dunas peruanas en la previa de esta muy esperada fiesta tuerca.



Déjanos tus comentarios en Voiz