Conocida como la capital de la banana, Tembiaporã, ubicada en el departamento de Caaguazú, tiene una población cercana a los 20.000 habitantes, de los cuales gran parte se dedica a la producción del fruto, también algunos se abocan al cuidado de ganado y producción de leche.
Se ubica a 247 kilómetros de Asunción, a 127 kilómetros de Coronel Oviedo y a 72 kilómetros de Raúl A. Oviedo. “Si agarramos la totalidad de la extensión, la mitad de las 43.700 hectáreas que tenemos, la mitad se dedica a la soja, trigo, y canola, que son unas 20 familias”, explicó el intendente de Tembiaporã, Hugo Franco, en comunicación con La Nación/Nación Media.
PRODUCCIÓN
En cuanto a la producción de banana, esta reúne un 20 % de grandes productores, seguidos por los medianos que representaría un 15 % y el resto son pequeños productores.
Según Franco, de acuerdo a la Ventanilla Única del Exportador, los datos que se tienen apuntan a que el sector sigue creciendo ya que pasó de unos embarques de exportación iniciales de USD 500.000 hasta llegar al cierre de 2023 a USD 36 millones, y a diciembre de 2024 que llegó a los USD 39 millones.
Argentina y Uruguay fueron los mejores compradores en lo que va del año, mientras que la producción del distrito también realiza envío a mercados como Brasil y Chile. “Estamos hoy en día en USD 25 millones en envíos. Este mes de setiembre va a ser probablemente la última vez que se va a exportar y después quedaría para el consumo local”, comentó. Entre enero y marzo de 2026 se darían exportaciones en bajas cantidades, mientras que para agosto se reactivaría nuevamente la alta exportación después de las heladas.
EL LAGO, ATRACTIVO SIN SER EXPLOTADO
En cuanto a la parte turística, manifestó que la principal atracción es el lago Yguazú, pero aún no está siendo explotado. El municipio registra un silo de soja que opera en la zona y se espera que con la titulación masiva de tierras por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se dinamice aún más gracias a la baja tasa de los impuestos inmobiliarios y el reconocimiento a las tierras de los primeros colonos que están asentados desde hace años.
La ruta en construcción es un trayecto asfaltado de más de 40 kilómetros que conectará al distrito con los principales centros de comercialización nacional e internacional.
La construcción se encuentra siendo llevada a cabo por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con empresas adjudicadas y se espera que aporte más dinamismo en cuanto a turismo y comercio ya que se saldría del aislamiento.
Con el asfaltado se eliminarán sobrecostos y tiempos de traslado, facilitando el transporte de la producción agrícola y mejorando la calidad de vida de los pobladores.

