Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. En el marco de su visión institucional de for­talecer capacidades, demo­cratizar el acceso al cono­cimiento y formar nuevos liderazgos, se lanzan oficial­mente dos iniciativas com­plementarias: la Biblioteca Texo y La Academia Texo.

Ubicada en el corazón de la Fundación Texo, la Biblio­teca es mucho más que un archivo físico. Con un fuerte corte editorial orientado al arte, el diseño, la arquitec­tura y la publicidad. Busca ser un espacio vivo de referencia para el pensamiento creativo y estratégico con una cura­duría especializada de estu­dios de consumo, branding, medios, comunicación, ten­dencias regionales y globales. Destinado tanto a los equi­pos internos de Texo como a la comunidad creativa, cul­tural y educativa del país. La Biblioteca está abierta al público de miércoles a sábado, de 16:00 a 20:00.

La Academia es una plata­forma formativa interna que promueve el crecimiento profesional y aspiracional de todos los colaboradores del grupo. A través de semanas intensivas en cada empresa del ecosistema, ofrece herra­mientas concretas, metodo­logías innovadoras, mento­rías y talleres basados en el modelo AIC (Agencia Inte­gral Contemporánea), el pen­samiento de diseño, y el lide­razgo formativo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lejos de replicar un modelo tradicional de escuela o cursos, La Academia se integra al día a día laboral, promoviendo una cultura del hacer, del aprender en conjunto y de pensar estra­tégicamente sobre el presente y futuro de la industria. Su objetivo es claro: acompañar a cada persona en el desarrollo de su mejor versión profesio­nal, alineada con los valores y desafíos del Grupo.

UN MISMO PROPÓSITO

Ambas iniciativas –la Biblio­teca y La Academia– están ali­neadas con la visión de Texo de construir una industria publicitaria más preparada, más humana y más conectada con la realidad local. Desde la investigación hasta la forma­ción aplicada, desde la memo­ria cultural hasta la planifica­ción estratégica, estos espacios son una apuesta concreta a largo plazo por el desarrollo del talento y la calidad crea­tiva en Paraguay.

“Queremos que la industria paraguaya sea protagonista regional, pero para eso nece­sitamos herramientas, pensa­miento crítico, formación con­tinua y espacios compartidos de inspiración. La Biblioteca y La Academia nacen para ser ese motor”, expresó Martín Nasta, director de Texo y de la Fundación Texo.

Déjanos tus comentarios en Voiz