La superficie dedicada a la siembra del arroz aumentó aproximadamente en un 75 %, entre las zafras 2013/2014 y 2024/2025, con una expan­sión relevante en departamen­tos como San Pedro, Guairá, Paraguarí, Central, Ñeem­bucú y Presidente Hayes, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Señalaron que la producción se incrementó aproximadamente en la misma proporción (en un 70 %) en tanto que los rendi­mientos promedios se mantu­vieron entre las 5,5 toneladas a las 6,5 toneladas en las últimas 12 zafras. La producción nacio­nal del arroz se destinó princi­palmente al mercado externo, llegando a más de 30 países.

Para nuestro país, el desafío hacia adelante será “sostener la competitividad mediante la innovación tecnológica, la diversificación de mercados y la adopción de prácticas sos­tenibles” que permitan man­tener el arroz como un rubro estratégico en la seguridad alimentaria y en la genera­ción de divisas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto al resumen del panorama de mercado interna­cional, señalaron que el comer­cio del grano es aún relativa­mente pequeño y cuenta con transacciones anuales meno­res al 12 % de la producción mundial, mientras que las disponibilidades exportables y los principales importadores se concentran en el continente asiático.

El gremio detalló que de acuerdo a estimaciones del Departamento de Agri­cultura de Estados Unidos (USDA), se estima que la pro­ducción mundial de arroz para el periodo 2025/2026 es de 541,6 millones de tone­ladas.

Déjanos tus comentarios en Voiz