Paraguay transitará por un escenario de neutralidad climática, pero no exento de riesgos puntuales para la ganadería y la agricul­tura, según estiman desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comerciali­zadores de Cereales y Olea­ginosas (Capeco). Sobre lo que resta del invierno, se estiman precipitaciones modestas, pero bien dis­tribuidas. El asesor climá­tico de la Capeco, Eduardo Sierra, proyectó que entre agosto de este año y marzo de 2026, Paraguay experi­mentará una neutralidad climática, considerada la menos perturbadora para el negocio agropecuario.

Sierra recordó que a princi­pios de 2025 se esperaba la consolidación del fenómeno El Niño, pero que con el correr de los últimos meses se observó un enfriamiento progresivo del Océano Pací­fico, lo que llevó a una neu­tralidad casi perfecta.

“Desde febrero, ya en marzo y abril estamos casi en el cero, julio transcurrió en el cero perfecto de anoma­lía, el neutral perfecto, y en agosto esperamos que vaya­mos a un neutral en prome­dio, un neutral frío, tal vez vez para enero en un neutral levemente cálido”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

BALANCE

En otro momento hizo un balance sobre el invierno, señalando que aunque esta estación no se adelantó, presentó heladas en prácti­camente todo el territorio nacional, con zonas puntua­les en las que se registraron temperaturas por debajo de 0 °C. Sin embargo, men­cionó que para lo que queda del mes se esperan lluvias modestas y bien distribui­das, además de aumentos graduales de temperatura con promedio entre 25 °C y 30 °C.

No obstante, Sierra habló de la posibilidad de que lleguen heladas tardías en la región Oriental durante setiembre, debido a una persistencia de vientos polares. “Lo peor del invierno ya pasó, ya no esperamos tantos violetas ni azules (temperaturas heladas en el mapa), pero la región todavía estaría sometida a alguna entrada de heladas, posiblemente a mediados de setiembre, un poquito tardía para Para­guay porque sigue la acción de los vientos polares”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz