El Ministerio de Obras Públicas y Comuni­caciones (MOPC) implementó jornadas de trabajo extendidas para acelerar las obras del Lote 2 del Corredor Vial Bio­ceánico, que buscará unir Carmelo Peralta con Pozo Hondo, estableciendo una ruta que una los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.

Las obras del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico avanzan a paso firme con la implementación de jorna­das extendidas, una estrate­gia que permite acelerar los procesos constructivos en varios frentes y asegurar el cumplimiento de los plazos previstos, según destaca el MOPC.

En el tramo se ejecutan actualmente tareas clave para la consolidación de la plataforma vial. Entre ellas destacan la construcción de terraplenes, que garantiza la nivelación y estabilidad del terreno; la aplicación de suelo cal y suelo cemento, que refuerzan la resisten­cia del sustrato; y el riego de imprimación asfáltica, paso fundamental antes de colocar la carpeta final de rodadura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTRICTOS ESTÁNDARES

Estas labores se desarrollan bajo estrictos estándares téc­nicos y ambientales, en coor­dinación con los equipos de supervisión y fiscalización, para garantizar calidad y sos­tenibilidad en cada etapa de la obra.

El Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA, con la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comuni­caciones (MOPC) y el finan­ciamiento del Banco de Desa­rrollo, Fonplata.

Este paquete forma parte del tercer tramo del Corredor Bioceánico, que se extiende a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, dividido en cua­tro lotes.

Su consolidación permitirá dotar a la ruta de mayor dura­bilidad, agilizar la conectivi­dad regional y potenciar el tránsito de cargas entre los océanos Atlántico y Pacífico, con un impacto directo en la logística nacional y en la eco­nomía del Chaco.

Déjanos tus comentarios en Voiz