Representantes del Centro de Armado­res Fluviales y Marí­timos (Cafym), y funciona­rios de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, así como del Cen­tro de Navegación y el Insti­tuto Nacional de Logística de dicho país, se reunieron para avanzar en la competitividad del tránsito de barcazas para­guayas por Montevideo.

En ese encuentro, la admi­nistración uruguaya comu­nicó su intención de ampliar las zonas de fondeo y detalló las tarifas especiales vigen­tes para fomentar la opera­tiva de barcazas nacionales en puertos uruguayos, informó el medio argentino La Nación.

En torno a ello, señalaron que “los espacios libres que deja la Argentina son ocupa­dos rápidamente por algún otro oferente que no pierde la oportunidad de ganar mer­cados”, pues la hidrovía no es la excepción, ya que Uru­guay cuenta con acceso a una parte de la vía navegable y puertos que ofrecen servi­cios a los barcos. Además, se informó que tras la reunión Bernd Gunther, presidente de Cafym, manifestó que estas son iniciativas para mejorar el tráfico de la hidrovía actual ya que la vía navegable es el prin­cipal canal de comercio para nuestro país y mueve más del 90 % de las exportaciones y el 85 % de las importaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El portal destacó que Para­guay cuenta con más de 3.000 barcazas y es la tercera flota fluvial más grande del mundo después de China y Estados Unidos. “Hay una competen­cia entre la Argentina y Uru­guay por quién les brinda los servicios que necesitan para operar”, agregaron.

Sostuvieron que tras lo ocu­rrido con la posible suspen­sión por cuestiones técnicas que serían dictadas por la Aduana argentina en torno a las operaciones de tras­bordo de combustible entre buques en el kilómetro 171 del Paraná Guazú se estarían escuchando otras propuestas. “Uruguay levantó la mano y mencionó que este proceso del alije o el trasbordo se hacía antiguamente en Playa Agra­ciada, al norte de Palmira. Así surgió una conversación sobre la posibilidad de even­tualmente llevarlo ahí”, enfa­tizó Gunther.

NUEVA REUNIÓN

Sobre el tema se prevé una nueva reunión a realizarse a fines de este mes de agosto para evaluar la viabilidad de estas iniciativas y los avances logra­dos para incentivar el desarro­llo de transbordos a través de los puertos uruguayos.

Es así que “actualmente se tiene un acercamiento de Uruguay para entender cuáles son los aspectos que se pue­den mejorar en términos de costos logísticos”, atendiendo a que existe una competen­cia histórica entre el puerto de Buenos Aires y el de Mon­tevideo en torno a las cargas.

Déjanos tus comentarios en Voiz