A 48 kilómetros de Asunción, en el departamento de Cordillera, se encuentra Nueva Colombia, una ciudad rodeada de serranías y natu­raleza que en los últimos años ha buscado reforzar su perfil turístico y productivo. El dis­trito, que conecta con varios municipios históricos de la zona, recibe a cientos de visi­tantes en la temporada alta y empieza a abrirse paso con proyectos que buscan diver­sificar su economía.

En comunicación con La Nación/Nación Media, la intendente de Nueva Colom­bia, Lida Escobar, destacó que el turismo es uno de los principales motores de la ciu­dad. En verano, las posadas turísticas generan trabajo a muchas familias. Actual­mente, hay cinco estable­cimientos habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y otros en proceso de formaliza­ción. También cuentan con un hotel, que atrae tanto a turistas paraguayos como extranjeros.

CIRCUITOS

Mencionó además que Nueva Colombia forma parte del “Circuito de Cordillerita” y del “Camino de las ciudades franciscanas”, que incluyen iglesias, plazas y sitios his­tóricos en municipios como Emboscada, Altos y Atyrá. Estos recorridos reciben visi­tantes durante todo el año, entre ellos, grupos escolares que llegan para conocer la his­toria y la cultura local.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Gracias a un convenio con la Senatur, trabajamos para potenciar estos circuitos y cada municipio tiene su pro­pio guía turístico”, manifestó Escobar. Respecto a la pro­ducción, la explotación de pie­dras es una de las principales actividades, compartida con localidades vecinas.

En materia de artesanía, Nueva Colombia es conocida por la confección de sombreros piri.FOTO: GENTILEZA

MANCOMUNIDAD

Uno de los elementos que diferencia a Nueva Colombia es su participación en la Man­comunidad de Cordillerita, integrada por seis municipios: Nueva Colombia, Emboscada, Loma Grande, Altos, Atyrá y Tobatí. Se trata de una figura poco común en Paraguay, que nació con apoyo de la coope­ración española para trabajar de manera conjunta en áreas clave.

“Conseguimos un rodillo compactador y pronto ten­dremos un camión volquete, lo que nos permitirá contar con un parque de maquina­rias propio para el manteni­miento de caminos”, detalló Escobar.

Aseguró que uno de los desa­fíos más urgentes es mejorar la infraestructura eléctrica y vial. Sostuvo que en varias compañías el tendido eléc­trico tiene más de dos déca­das sin renovación, lo que provoca cortes frecuentes y limita el uso de equipos como aires acondicionados en ins­tituciones públicas.

ACTIVIDADES

La vida comunitaria tam­bién se dinamiza con ferias y celebraciones tradiciona­les, como la fiesta patronal y la fiesta fundacional, que reúnen a productores, arte­sanos y comerciantes. Estas actividades, organizadas junto a la cooperativa Triple Beneficio, sirven como plata­forma para las microempre­sas y emprendedoras loca­les. Con su riqueza natural, su cultura y un modelo de cooperación intermunicipal que busca ser autosuficiente, Nueva Colombia intenta trazar un camino de creci­miento. “Nuestro desafío es seguir mejorando la infraes­tructura y atrayendo inver­siones, pero sobre todo, dar más oportunidades a nuestra gente”, finalizó la intendente.

GENERACIÓN DE EMPLEO

En Nueva Colombia, otro rubro en crecimiento es la minería de bit­coin, que genera empleo aunque todavía carece de una regulación nacional que permita aprovechar mejor sus beneficios para el muni­cipio (regalías). La jefa comunal, Lida Escobar, señaló que la pre­sencia de residentes extranjeros, especialmente alemanes, genera empleo en servicios como jardinería y mantenimiento.

La artesanía tiene un espacio especial en la ciudad, con mujeres que elaboran sombreros, aunque todavía venden la producción sin la terminación final, lo que hace que se comercialice como si fuera de otros distritos. “Estamos gestionando apoyo para capacitarlas y comprar la maquinaria que necesitan para cerrar el proceso y obte­ner un mejor precio”, resaltó la intendente.

Déjanos tus comentarios en Voiz