Israel destronó a Bra­sil como el destino que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de julio. En general, las exportacio­nes de carne vacuna crecie­ron 29,2 % en valor y 9,8 % en volumen al cierre del mes pasado. De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Para­guay (BCP), los países que mejor pagaron por la carne paraguaya continúan siendo Israel, Brasil y Chile al cierre de julio.

Israel lidera la lista de paí­ses tras superar a Brasil con mejor precio implícito pro­medio para nuestra carne con USD 6.414 por tonelada al sép­timo mes. El precio que el país de Medio Oriente paga creció 25,4 % con respecto al mismo periodo de 2024.

OTROS MERCADOS

En segundo lugar quedó Brasil, con un precio implí­cito promedio de USD 6.372, cifra que, en términos interanuales, es 11 % más que en 2024. En tercer lugar sigue Chile, que pagó USD 5.999 por la tonelada de carne paraguaya, que representa un incremento del 16,3 % respecto a lo que pagó en el mismo periodo de 2024.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Taiwán también se destacó con un precio implícito pro­medio de USD 5.891 por tone­lada, monto 25,2 % superior al monto registrado hace un año y se ubica como el segundo mayor incremento interanual detrás de Israel. Estados Unidos, por su parte, al mes de julio pagó USD 5.613 por la tonelada de carne para­guaya, monto con un creci­miento del 24 % respecto al año anterior. Canadá siguió de cerca a su vecino esta­dounidense con USD 5.610 por tonelada y con un creci­miento internaual en el pre­cio del 21,7 %.

ENVÍOS CRECIERON EN VALOR Y VOLUMEN

Por otra parte, las exportaciones de carne bovina acumulan USD 1.209,4 millones, cifra superior en un 29,2 % al USD 936,3 millo­nes acumulados a julio de 2024.

En volumen, por su parte, la variación fue de casi el 10 %, ya que a julio de este año se exportó 212.600 toneladas de carne, mientras que al mismo mes del año pasado el acumulado era de 193.700 toneladas.

Chile continuó al mes de julio como el mayor destino de la carne paraguaya adqui­riendo un acumulado de 66.500 toneladas por USD 398,9 millo­nes, seguido de Taiwán, con 27.900 toneladas por USD 164,2 millones, e Israel, con 67.600 toneladas por USD 129 millones.

Estados Unidos volvió al cuarto lugar, cerrando julio con una compra acumulada de 20.500 toneladas por USD 115,1 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz