La titular del Ministe­rio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, afirmó que se experimenta un crecimiento significativo del sector construcción, con más de 18.000 empleos generados y proyectos emblemáticos en ejecución. Señaló que el desa­fío para los próximos años de este gobierno es modernizar el transporte público con infraestructura y calidad de servicio.

En el marco del segundo aniversario de gobierno, la ministra hizo un balance de su gestión, marcado por un fuerte ritmo de ejecución de proyectos en todo el país y la puesta en marcha de obras estratégicas para el desarro­llo económico y social.

Centurión dijo a los medios que actualmente el MOPC ejecuta obras en los 17 depar­tamentos, con intervenciones que abarcan desde rutas hasta infraestructura social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre las más destacadas citó el Hospital de Asunción, la reconversión del barrio Tacumbú con una inversión de más de USD 100 millones para construir 1.500 vivien­das, la recuperación del Parque Caballero y el sote­rramiento de líneas de alta tensión en la Costanera de Asunción.

Recordó que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la cons­trucción creció 12,9 % en lo que va de la administración actual, generando más de 18.000 empleos adicionales. “Estamos contentos por este gran impulso y este aporte que da un sector que es clave para el desarrollo de la eco­nomía”, dijo.

En cuanto a la ejecución pre­supuestaria, recordó que en 2023 la ejecución presupues­taria afectada por el pago de más de USD 400 millones en deudas atrasadas, mientras que en 2024 se logró una his­tórica ejecución superior al 80 %. A pesar de las restric­ciones que impone el déficit fiscal, afirmó que el compro­miso es mantener y ampliar la infraestructura de calidad.

LA PRIORIDAD

De cara al siguiente tramo de mandato, Centurión señaló que una de las prioridades será la reforma del transporte público metropolitano, que no se limitará a la renovación de buses, sino que incorpo­rará mejoras en la infraes­tructura para ofrecer un ser­vicio más seguro, eficiente y puntual.

“Es una deuda, una demanda ciudadana en la que esta­mos plenamente abocados y sobre todo entendiendo esta complejidad de esta proble­mática que no solamente se resuelve desde la renovación de los buses, sino también desde una infraestructura que pueda entregar una cali­dad en el servicio que merece el ciudadano”, comentó Cen­turión.

También resaltó la licitación inminente de la Ruta Valle­mí-Concepción, y la conti­nuidad de obras como la Ruta 12, la Ruta de la Soberanía y el puente de la Bioceánica.

Déjanos tus comentarios en Voiz