La venta de combustibles en el país tuvo señales mixtas en julio, con un repunte del 50 % en las importaciones de diésel comparado con junio, mientras que las naftas retrocedieron 29 %. Los precios internacionales, por su parte, se redujeron, lo que motivó a Petropar a redu­cir sus G. 250 en sus precios.

Según el análisis de StoneX, los precios del petróleo mos­traron volatilidad en las últi­mas semanas, ya que luego de alcanzar USD 73 por barril, cayó a USD 66 en la segunda semana de agosto.

“La caída de las cotizaciones reflejó, entre otros factores, un cam­bio evidente en las expectati­vas de inversores con respecto al balance global a corto plazo, impulsado especialmente por la decisión de la OPEP+ de eli­minar sus recortes voluntarios en setiembre y un menor opti­mismo en torno a la evolución de las negociaciones arancela­rias entre EE. UU. y los BRICS”, dice el informe.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A inicios de julio Petropar decidió aumentar G. 380 por litro el precio de sus naftas y gasoiles, debido a un desfa­saje existente entre el precio local y la cotización vigente del mercado internacional, desin­centivando la importación de combustibles en ese periodo. “Dicho ajuste, incluso, favo­reció el ingreso de un mayor volumen de diésel al país, lo que redujo los efectos sobre los inventarios paraguayos observados en los meses ante­riores”, comentan.

Sobre la baja en los combusti­bles anunciada recientemente por Petropar, el informe refiere que responde, al nivel más bajo de las cotizaciones inter­nacionales, en un contexto de balance global menos ajustado del petróleo. Para los próximos meses hay incertidumbre res­pecto a la evolución de los pre­cios en el país, pese a la tenden­cia a la baja en las cotizaciones del crudo debido a un superávit en el balance, pues se ve que los futuros del diésel siguen más elevados. En cuanto a la nafta, el escenario mundial es de pre­cios más bajos, con el fin de la temporada de conducción en el hemisferio norte y una reduc­ción de los niveles de movilidad en el mercado estadounidense que podrían afectar parte de la demanda, presionando las cotizaciones a la baja.

Las importaciones de dié­sel siguen creciendo. En julio alcanzaron 171.000 metros cúbicos, marcando un aumento mensual del 50 % y 3 % más respecto al mismo periodo de 2024. Las naftas, por su parte, retrocedieron 29 % en términos mensua­les, con un total importado de 78.000 metros cúbicos en julio, y 46 % menos que en el mismo periodo del año pasado.

Con­sideran que esta menor com­pra se debe por un volumen sig­nificativo adquirido en junio, cuando totalizaron 107.000 metros cúbicos, el segundo valor más alto del año, lo que habría reducido la necesidad de nuevas compras en julio.

Déjanos tus comentarios en Voiz