Paraguay es uno de los países más seguros y sin riesgos para via­jar, según el Departamento de Estado de Estados Uni­dos. En el continente suda­mericano, solo nuestro país, Argentina y Surinam poseen tal estatus. Este dato fue des­tacado por el portal de CNN en Español, titulado “¿A qué lugares es seguro viajar en América Latina y a cuáles no, según EE. UU.?”, publicado el 14 de agosto.

En América, para Estados Unidos solo hay 7 destinos completamente seguros para viajar y uno de ellos es Paraguay. Recientemente, el Departamento de Estado de ese país actualizó su lista des­tinos seguros, donde, a nivel continental figuran Para­guay, Argentina, El Salva­dor, Surinam, dos estados de México y Guayana Francesa.

Todos estos países poseen el estatus de Nivel 1, que sugiere a los viajantes estadouniden­ses “precauciones normales”, mientras que el Nivel 4 de la escala recomienda directa­mente “no viajar”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Sena­tur), Angie Duarte, se dirigió a través de sus redes sociales a los turistas invitándolos a visitar el Paraguay y que se los espera con hospitalidad y tranquilidad.

De acuerdo con medios inter­nacionales, los niveles 1 y 2 se actualizan cada 12 meses, mientras que los niveles 3 y 4 se revisan cada 6 meses. En ese sentido, durante lo que queda del 2025 y parte del 2026, Paraguay se manten­drá como uno de los únicos destinos turísticos más segu­ros de Sudamérica.

CRECIMIENTO SOSTENIDO

El turismo en Paraguay crece a pasos agigantados y, de hecho, lo demuestra un informe de ONU Turismo, que refiere que en el pri­mer trimestre de este año Paraguay tuvo un creci­miento turístico del 53 % interanual, el más alto del mundo.

Con dicho incremento, Para­guay se ubica por encima de polos turísticos como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %). La información pro­viene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monito­rea el desempeño y la recu­peración del turismo interna­cional con datos trimestrales actualizados desde la pande­mia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.

En un contexto global de fuerte competencia y recu­peración pospandemia, Paraguay ha logrado cap­tar la atención internacio­nal gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestruc­tura turística, eventos inter­nacionales y la apuesta por un turismo sostenible.

El país se consolida para excursiones todo el año

Posee condiciones únicas los 365 días del año: clima favorable, ubicación estratégica y ausencia de inconvenientes naturales.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (Canatur), Osvaldo Morínigo, mani­festó que Paraguay posee condiciones únicas para posicionarse como un des­tino turístico durante los 365 días del año, gracias a su clima favorable, ubicación estratégica y ausencia de inconvenientes natura­les que afecten la actividad. Explicó que en la región se realizan alrededor de 1.200 eventos anuales y la meta es atraer entre el 10 % y 15 % de ellos a Paraguay, dis­tribuidos entre Asunción, Ciudad del Este y Encarna­ción. “Con la Canatur vamos a salir a competir en el exte­rior. El gremio va a unificar a todos los gremios, empre­sas y actores del sector para impulsar juntos la actividad turística”, sostuvo en entre­vista con Paraguay TV.

El turismo en Paraguay genera 20.000 empleos directos y alrededor de 100.000 puestos de trabajo indirectos y se proyecta que en el 2025 deje ingre­sos cercanos a los USD 600 millones. La Canatur fue reconocida oficialmente mediante el Decreto Pre­sidencial n.° 4225/2025 y se constituye como la ins­titución que representa a la actividad turística nacional en su conjunto, integrando gremios sectoriales, asocia­ciones, empresas, cámaras regionales y otros actores vinculados al sector. Si bien, su constitución formal se estableció el 27 de noviem­bre de 2025, su misión ya se centra en fortalecer la com­petitividad, la integración y la promoción del turismo paraguayo en el plano inter­nacional.

Lanzan herramientas turísticas para transformación digital

­

Digitalia y un Registur más ampliado marcan modernización por un turismo más eficiente, formalizado y sostenible.

Dos herramientas enfoca­das en la transformación digital del sector turístico en Paraguay fueron pre­sentadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Sena­tur): Digitalia y un Registur más ampliado, que marcan la modernización por un turismo más eficiente, for­malizado y sostenible. Res­pecto a Digitalia, la titular de Senatur, Angie Duarte, se refirió a su impacto ambiental y operativo. “Esta herramienta se trata de un sistema electrónico que reduce el uso de papel, ahorra tiempo y recursos, y representa un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del medioam­biente”, expresó.

Registur se consolida con la formalización de todos los prestadores de servicios turísticos, ofreciendo así mayor seguridad al ciuda­dano al momento de elegir y contratar sus experiencias turísticas. El turista, empre­sario, o interesado podrá acceder al instante mediante CEO Móvil sin necesitad de ir hasta la institución para realizar gestiones. El sis­tema es 100 % digital y tiene por objetivo la inscripción y habilitación de las empre­sas para que la Senatur, como organismo responsable de velar por la formalización de los Prestadores de Servicios Turísticos, lo utilice como apoyo para brindar informa­ción de las empresas turísti­cas y conectar con el consu­midor final.

Desde la institución seña­laron que de esta manera con Registur y Digitalia se reafirma el compromiso con un turismo de calidad y alineado con los más altos estándares internacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz