Las exportaciones de la maquila sumaron USD 673 millones al séptimo mes del año 2025, en donde el 75 % de los pro­ductos exportados se con­centraron en los rubros de autopartes, confecciones, aluminio, y productos ali­menticios, teniendo como principal mercado al Merco­sur, según datos del Minis­terio de Industria y Comer­cio (MIC).

De acuerdo con el último informe del Viceministe­rio de Industria, al cierre de julio se registró un aumento de USD 56 millones en las exportaciones, en compa­ración al mismo periodo del año pasado. Además, tan solo en el mes de julio, las expor­taciones alcanzaron la cifra de USD 98 millones, consoli­dando la tendencia positiva del sector.

En cuanto a la composición de las exportaciones, el sec­tor de maquila se caracteriza por su enfoque en autopar­tes, con un 35 % de partici­pación en los envíos; seguido de confecciones y textiles, con el 18 %; productos de alumi­nio y sus manufacturas, con el 14 %, y productos alimenti­cios, con el 9 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En una menor medida se sitúan el rubro de plásticos y sus manufacturas. El 82 % de las exportaciones se dirige a países del Merco­sur, siendo Brasil el principal destino, con un 65 % de todo el mercado; mientras que en segundo lugar se ubica Argen­tina, con el 15 %. En menor medida, se exporta a Esta­dos Unidos, con el 4 %, Chile y Bolivia, con 3 % cada uno, mientras que Países Bajos y Uruguay, con el 2 % cada uno.

GENERACIÓN DE EMPLEO

En cuanto a la cantidad de puestos de trabajos, el docu­mento señala que, hasta la fecha, se han registrado 34.388 empleos vinculados a la maquila, lo que equivale a un aumento del 28 %.

Este dinamismo se refleja en el incremento interanual de 7.479 empleos. Desta­can que tan solo en julio se sumaron 259 nuevos pues­tos de trabajo en compara­ción con el cierre de junio del presente año. La concen­tración de estos empleos se observa principalmente en sectores clave como autopar­tes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, que en con­junto representan el 72 % del total.

La mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concen­tra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, representando el 91 % del total. Esta distri­bución geográfica refleja la importancia de estos depar­tamentos en el desarrollo de la industria maquiladora en Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz