El dólar continúa con su tendencia a la baja y ayer a la tarde volvió a caer 30 puntos en su cotiza­ción, quedando en G. 7.220. La última vez que la moneda estadounidense se depreció en ese rango fue en mayo del año 2023 y ya acumula una caída de 210 puntos en lo que va de este mes de agosto, en menos de 15 días.

Pese a que en la mañana se situaba en la cifra más baja en dos años con G. 7.250 en las casas de cambio, la divisa norteamericana vol­vió a retroceder durante el transcurso de la tarde de ayer jueves. Al inicio del mes de agosto, la moneda había arrancado el octavo mes del año con cerca de los G. 7.430. A diferencia de julio pasado, en donde se observó fluctua­ciones con repentinas subas en la cotización, en lo que va de este mes prácticamente solo se observaron reduc­ciones diarias. Según había señalado el analista econó­mico Amílcar Ferreira, el dólar acumula una devalua­ción del 10 % a nivel mundial, motivado por reposiciona­mientos en los portafolios de inversionistas debido a las políticas económicas de tari­fas que emprende el gobierno estadounidense.

Si bien varios economistas consideran que esta baja es transitoria, el dólar a la baja sigue desafiando los análisis y proyecciones con sus diarias reducciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

APRECIACIÓN DEL GUARANÍ

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP), refieren que este comportamiento del tipo de cambio está en línea con la situación del dólar a nivel internacio­nal.

César Yunis, econo­mista jefe del BCP, explicó durante el informe de comercio exterior que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel inter­nacional, con un guaraní que muestra una aprecia­ción en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda esta­dounidense.

Pese a que la balanza comercial del país pre­senta déficits desde abril, el tipo de cambio desde mayo comenzó su decre­cimiento. Solo en julio, el déficit comercial fue de USD 841,1 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz