El ministro de Indus­tria y Comercio (MIC), Javier Gimé­nez, anunció que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) otorgó permisos para la impor­tación de carne, especial­mente de Brasil, Argentina y Uruguay con el fin de lograr diversidad de precios en el mercado local. El secretario de Estado realizó también un llamado al sector privado para abaratar los costos de la canasta básica familiar.

“Existe mucho espacio para reducir los precios y hago este llamado al sector pri­vado. Bajó el dólar, hay mucha más demanda debido a que el contrabando disminuyó drásticamente por acciones del Gobierno y porque tam­bién nos ayudó la coyuntura de Argentina”, manifestó a los medios de comunicación tras acudir a la Comisión de Legislación del Senado para analizar el proyecto del nuevo régimen de incenti­vos fiscales para la inversión nacional y extranjera.

Giménez acotó que el propio gobierno bajó los costos. “Se sacó la visación consular que perjudicó enormemente al presupuesto de la Cancillería, se dejó de cobrar a los impor­tadores, se mejoró aspectos de la hidrovía, entonces abso­lutamente pueden bajar más los precios”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COMPONENTE IMPORTANTE

Giménez manifestó que el Gobierno ya se encuentra concretando la liberación de importación de la carne, teniendo en cuenta que cons­tituye un componente impor­tante de la canasta familiar. “Se está facilitando la impor­tación de carne y esto seguirá, estamos cuidando todos los aspectos fitosanitarios. Para­guay tiene una economía de libre mercado, si hay pro­ductos que compitan con lo nacional y tengan mejores precios y ayude al contribu­yente bienvenido sea”, dijo.

Asimismo el funcionario de Estado reiteró que el Gobierno no tiene la intención de fijar precios, sino de activar meca­nismos de control para evi­tar distorsiones en la com­petencia. “Paraguay tiene un modelo de mercado libre, lo que hizo el presidente de la República fue un recuento de los beneficios que se estaban dando mediante una bonanza económica y al final de su alo­cución hizo un llamado al sec­tor privado para que reconsi­dere las políticas de precios, nada más que esto”, comentó

Déjanos tus comentarios en Voiz