La actividad económica creció 4,8 % en junio, comparado con el mismo mes del año anterior, y acumula al cierre del primer semestre un incremento del 5,2 %, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Econó­mica del Paraguay (Imaep) del Banco Central del Para­guay (BCP). Esta dinámica es impulsada por los servicios, manufacturas, generación de energía y la ganadería.

Los pilares del crecimiento económico en el primer semestre, según el Imaep, fue­ron los servicios, las manufac­turas, la generación de ener­gía eléctrica y la ganadería, pese a resultados negativos en la agricultura y la construc­ción, que atenuaron el dina­mismo de la actividad econó­mica, según observó la banca matriz.

El BCP detalla que, especí­ficamente en los servicios, tuvieron una incidencia inte­ranual positiva los servicios de intermediación financiera, transportes, servicios a los hogares, hoteles y restauran­tes, además de los servicios inmobiliarios, servicios a las empresas y las telecomuni­caciones y servicios de infor­mación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dentro de las manufactu­ras, las actividades que inci­dieron positivamente fue­ron la producción de carnes, aceites, lácteos, moline­rías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, produc­tos metálicos y maquinarias y equipos.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado inte­ranual positivo en el mes de junio.

La ganadería verificó un comportamiento inte­ranual positivo, explicado por el mayor nivel de fae­namiento de cerdos, aves y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Este resultado fue mitigado por el menor nivel de faena­miento de bovinos.

La agri­cultura, conforme a las últi­mas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual expli­cada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja. El sector de la cons­trucción verificó una caída interanual en el mes de junio debido al mayor número de días de lluvias, que obstaculi­zaron el normal desarrollo de las obras tanto públicas como privadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz