El presidente de Banco Basa, Germán Rojas, habló sobre la impor­tancia de la primera Conven­ción Bancaria del Paraguay organizada recientemente por la Asociación de Banco del Paraguay (Asoban) con el fin de crear un espacio de referencia para el análisis y la actualización sobre los desa­fíos del sistema financiero local. El directivo enfatizó que es necesario que el sec­tor esté actualizado con las nuevas formas de negocio en línea con el contexto econó­mico que se vive en el país.

Germán Rojas, en conversa­ción con La Nación/Nación Media, expuso que durante el evento se pudo repasar todo lo que “se viene haciendo bien” para dar un paso hacia la consolidación económica sobre las bases y logros que se observan desde hace unos años. “Esta historia comienza alrededor del año 1995, con las normativas que empe­zaron a implementarse, no solo para el funcionamiento del sistema financiero en sí, sino también para fortale­cer la regulación del Banco Central del Paraguay (BCP). Hoy, la palabra clave es con­solidación. Hay que seguir mejorando sobre la base de lo ya logrado, y proyectar esa consolidación hacia la nueva forma de hacer negocios, adaptándonos a las exigen­cias del nuevo consumidor”, manifestó Rojas a LN.

DESAFÍOS

Para caminar hacia esa con­solidación, dijo que se deben enfrentar desafíos de la era como la intermediación financiera, con más tecno­logía, mayores exigencias en seguridad, y una necesidad creciente de entender y aten­der a nuevas generaciones de usuarios. “Ese es el compro­miso, seguir ofreciendo un servicio de excelencia. Todas las normas apuntan a crear confianza, algo crucial para el funcionamiento de la eco­nomía en cualquier país. En el sector financiero, la pre­valencia siempre debe estar del lado del depositante”, aseveró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó la crisis que vivió el sistema financiero en los años 90 y cómo se aprendió a corre­gir errores, y tener hoy, por tomar decisiones correctas, el sector económico con mayor control, mayor regulación y mayor rigurosidad en cuanto a su funcionamiento.

CRECIMIENTO: TRES EJES

Sobre el crecimiento económico del país, Germán Rojas refirió que Paraguay debe abrazar nuevos modelos económicos que ten­gan 3 ejes principales: rigurosidad, competencia y mayor capaci­dad de adaptación.

“Crecer a esos niveles implica una fuerte par­ticipación del sector privado, basada en la excelencia. Tenemos un enorme potencial, mercados que se están abriendo, grado de inversión, demanda creciente de nuestros productos y servicios. Pero eso requiere de un salto cualitativo: permanecer en los mer­cados a los que accedemos. No es suficiente ingresar; el verda­dero desafío está en sostenerse”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz