Desde tempranas horas de ayer viernes se inició la segunda y última jornada de la Conven­ción Bancaria Paraguay 2025 con varios temas desarro­llados por expertos locales e internacionales, tales como: innovación, ciberseguridad, geopolítica y nueva econo­mía, además de la cultura de la transformación financiera con énfasis en sostenibilidad.

Uno de los expositores, Adriano Volpini, director de la Comisión de Prevención de Fraudes de Febraban y direc­tivo de Itaú Brasil, disertó sobre ciberseguridad y pre­vención del fraude, evolución y tendencias.

Volpini dijo que la seguridad bancaria (y del sistema finan­ciero en general) no puede limitarse a un área técnica o informática, sino que debe abordarse de manera inte­gral, involucrando distintas estructuras estratégicas den­tro de la organización, para que ante cualquier amenaza o riesgo potencial, todas las áreas clave del banco estén coordinadas para actuar rápidamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“¿Y por qué podemos hacerlo? Porque en Brasil existe una fuerte interconexión entre todos los sistemas. Por eso, quienes trabajan al servicio del Gobierno brasileño, están también al servicio del propio sis­tema que ese Gobierno impulsa. Y cuando ocurre una falla que afecta al sistema, los recursos se reorganizan dentro del propio ecosistema nacional”, enfatizó.

Sostuvo que cuando se trabaja de forma interinstitucional, se debe proteger todo el sis­tema y no solo una empresa. Mencionó que en Brasil, Itaú representa más del 25 % del mercado financiero. En tér­minos de cuentas, puntos de atención y volumen de pagos, más de una cuarta parte del dinero que se mueve en Bra­sil pasa por sus plataformas.

GARANTIZAR SEGURIDAD

Hoy tienen en todas sus redes más de 660 personas dedicadas exclusivamente a garantizar la seguridad, lo que muestra la dimensión de las inversiones que reali­zan. “¿Y por qué invertimos tanto? Porque sabemos que, en Brasil, con los cambios en la competencia y en los sis­temas disponibles para los clientes, como el sistema de pagos instantáneos (PIX), los cargos digitales o la aper­tura de servicios a terceros, la seguridad se volvió un dife­rencial competitivo. Hoy, la diferenciación está en el ser­vicio y en la experiencia del cliente”, aseguró.

Este y otros temas fueron expuestos en la primera edición de la Convención Bancaria Paraguay 2025, organizada por la Asocia­ción de Banco del Para­guay (Asoban). Liz Cra­mer, presidenta ejecutiva del gremio, manifestó que este evento “llegó para que­darse”, y que están orgu­llosos por la calidad de la agenda y excelente res­puesta del público.

Déjanos tus comentarios en Voiz