Telefónica Celular del Paraguay SAE (Telecel), bajo su marca Tigo Paraguay, lanzó con éxito la Serie 8 de su Programa de Emisión Global de Bonos G2. La colocación por G. 42.000 millones fue adjudicada en su totalidad el jueves 31 de julio, reflejando una confianza destacada del mercado ante el fortalecimiento del guaraní.
Entre las características de la emisión se puede resaltar que la tasa es anual a 10,0 %, a un plazo de 3 años con vencimiento el 31 julio de 2028, 1.096 días. También aclararon que el pago de intereses es mensual, mientras que el pago de capital se hará al vencimiento. La moneda de emisión es en guaraníes (PYG) y aclararon que la compañía cuenta con calificación: AAApy (estable) por Feller Rate.
En un momento en que el guaraní se ha apreciado frente al dólar, esta emisión reafirma la estrategia financiera de Tigo Paraguay de consolidar sus recursos en moneda nacional, reduciendo exposición cambiaria y reforzando su perfil de gestión estable y sostenible.
“Esta nueva emisión representa una decisión estratégica clave, que reafirma nuestro compromiso de operar con responsabilidad financiera en moneda local. Aprovechamos el fortalecimiento del guaraní para reducir riesgos externos y generar valor sostenible”, declaró Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay. La dinámica actual del mercado nos impulsa a mantenernos atentos, actuar con agilidad y tomar decisiones
oportunas que favorezcan nuestra posición financiera y, al mismo tiempo, represente oportunidad para los inversionistas que continúan depositando su confianza en la empresa, agregó.
Los recursos obtenidos serán destinados a la reestructuración de la deuda, reemplazando obligaciones en dólares con instrumentos en guaraníes, buscando mejorar resultados operativos y fortalecer la solidez financiera de la empresa.
Telecel SAE mantiene su rol como uno de los emisores más activos del mercado de capitales local, respaldado por su fortaleza operativa en telecomunicaciones e inversiones en infraestructura digital. La calificación AAApy respalda la confianza del mercado en su capacidad institucional y estratégica.