Ayer se inició la sexta edición de la Mar­cha Criolla sacude Loma Plata, en el departa­mento de Boquerón, en el corazón del Chaco paraguayo, con fuerza, resistencia y tra­dición. La organización está a cargo de la Cabaña Sofía y Chajhá que muestra lo mejor del campo a través del desa­fío anual con caballos criollos en 40 kilómetros diarios.

La carrera contempla un total de 160 kilómetros en cua­tro días, en el predio de Expo Rodeo Trébol; son 40 kilóme­tros cada jornada, 20 kilóme­tros de ida y otros 20 kilóme­tros a la vuelta a trote durante los 3 primeros días y ya en la última jornada los competido­res vuelven a carrera de velo­cidad para definir al mejor.

La Marcha Criolla ya es con­siderada un ícono para la zona, muy esperada por los propietarios de los caballos de la región, por los colonos y otros productores de diversos puntos del país que se apues­tan hasta el árido Chaco para ser parte de la competencia. De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarro­llo de los caballos criollos en territorios adversos, demos­trando la rusticidad, docili­dad y resistencia de los ejem­plares de esta raza tan noble.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

26 CABALLOS INSCRIPTOS

Respecto a la edición de este año, el asesor de las gana­deras, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.

Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están cono­ciendo la Marcha Criolla, única en el país. “Es muy notable la calidad de los caba­llos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen tra­bajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.

Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecues­tre para grandes y chicos. La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jine­tes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.

Prometen una final competitiva

De acuerdo al asesor de equinos de las ganaderas, se ve que los caballos están mejor entrenados y cuidados.

Con récord en cantidad de par­ticipantes y una clara evolu­ción de cultura del caballo desarrollado por las ganade­ras Sofía y Chajha, se lleva a cabo la Marcha Criolla 2025, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, compartió algunas palabras respecto esta edición que está demostrando un crecimiento continuo de la actividad como de la raza.

“Estamos obser­vando una mejora en la cul­tura equina, porque se nota que los caballos están mejor entrenados y cuidados, eso es bueno porque los criadores ya le tomaron el hilo”, expresó. Dijo que la marcha criolla es una prueba muy exigente; con­siste en 160 km divididos en cuatro días en territorio árido.

Aseguró que durante los pri­meros 40 km, los caballos comienzan a mostrar diferen­cias; los más entrenados avan­zan con buen rendimiento, mientras que otros empiezan a debilitarse. De los 26 caba­llos en competencia, consideró que el 60 % está en excelente estado, lo que anticipa una defi­nición atractiva e interesante para el domingo, día de la final con la carrera de velocidad.

Al igual que la mayor partici­pación de animales, aumenta también la de los jinetes nue­vos, incluyendo jóvenes, niños y mujeres. “Se está formando una colaboración activa entre propietarios, entrenado­res y domadores, creando un entorno social y de trabajo muy positivo”, remarcó.

Déjanos tus comentarios en Voiz