Al cierre del mes de julio, la República de China (Taiwán) compró un total de 7.621 toneladas de carne porcina paraguaya generando el ingreso de divisas por USD 24.785.447. Este mercado adquirió el 84 % de lo expor­tado, siendo el principal des­tino de la proteína de cerdo. “Taiwán se mantiene como el principal destino, absor­biendo el 84 % de los envíos. Se espera que la industria de la porcicultura siga expan­diéndose, generando más empleo y desarrollo para el país guaraní”, destacaron desde la Embajada taiwa­nesa.

De acuerdo al más reciente informe del Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Ani­mal (Senacsa), de enero a julio nuestro país exportó 10.261 toneladas de carne y menu­dencias porcinas por un valor de USD 29,5 millones, lo que representó un aumento del 68 % en volumen y del 69 % en valor con respecto al mismo periodo del año anterior.

ARANCEL CERO PARA LA CARNE DE CERDO

El pasado 5 de julio la carne porcina nacional logró ingre­sar al país asiático libre de aranceles, paso sumamente trascendente para los envíos, dando al importador un plus mayor de ganancia, según había comentado a La Nación/Nación Media el exembajador paraguayo en Taiwán, Carlos José Fleitas,

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fleitas aseguró que este 2025 será un año histórico para la carne de cerdo, porque con el arancel cero se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025, además este acceso preferencial brindará una ventaja competitiva inva­luable a los productores porci­nos paraguayos, incentivando también la inversión.

La eliminación del aran­cel representa una ventaja competitiva directa para los exportadores nacionales, ya que de esta manera no afron­tarán un costo adicional en forma de impuesto de impor­tación en Taiwán.

Es así que los productos paraguayos se vuelven más atractivos y acce­sibles para los consumidores taiwaneses, lo que se traduce en un aumento potencial de la demanda y, consecuen­temente, de los volúmenes de exportación, además se mejora significativamente la rentabilidad de las operacio­nes y estimula la inversión y el crecimiento de la cadena de valor.

Déjanos tus comentarios en Voiz