La Agencia Panameña de Ali­mentos de la República del Panamá aprobó la importa­ción de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según anunció este miércoles el Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

A partir de la fecha, nuestro país podrá iniciar las exportaciones de la proteína roja deshuesada dicho mer­cado. “Esta habilitación es otro paso significativo en la expansión a los mercados de América Central para los pro­ductos pecuarios nacionales, y refleja el compromiso de los sectores público y privado con el crecimiento productivo del país”, destacaron a través de un comunicado.

El pasado 16 de abril el orga­nismo veterinario había con­firmado la visita de técnicos auditores desde el 21 al 25 de ese mes con el fin de habilitar los envíos de productos cárni­cos bovinos a ese destino. El proceso incluyó visitas a fri­goríficos y un establecimiento ganadero a fin de evaluar los procesos de producción. “Panamá abre oficialmente su mercado a nuestras car­nes. Es un nuevo paso que consolida a Paraguay como un referente global en cali­dad, sanidad y producción responsable”, agregaron. Igualmente, la institución extendió su agradecimiento a quienes hicieron posible el logro basado en un sistema veterinario sólido y confiable.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TRABAJAN EN CENTRO AMÉRICA

Al respecto, en comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, mani­festó que este mercado ha sido trabajado hace unos 10 años, y este 2025 se pudo concre­tar. Panamá importa carne por 30 millones de dólares, de los cuales cerca del 90 % es de Estados Unidos.

Asimismo, se trata de otro importante destino que se agrega a la lista ya que se sigue apuntando a Centro América. “Iniciamos algunas negocia­ciones con Guatemala y Costa Rica aunque están comen­zando recién. Primero diji­mos que íbamos a apuntar a genética para después carne”, adelantó Martin.

Ya durante su visita, los audi­tores habían resaltado las fortalezas del Senacsa con relación a sanidad animal e inocuidad. Se destacó la infraestructura de las insta­laciones, la capacidad de diag­nóstico laboratorial, así como la asociación público-pri­vada con el sector ganadero e industrial. Con esta nueva habilitación Paraguay suma otro destino para su producto estrella. Los principales paí­ses compradores de la carne exportada en este año son Chile, la República de China (Taiwán), EE. UU., Brasil, Rusia, y Canadá.

Déjanos tus comentarios en Voiz