El ministro de Econo­mía y Finanzas, Car­los Fernández Valdo­vinos, calificó de “oportuno” el análisis realizado por la Unión Industrial del Para­guay (UIP), sobre la nece­sidad de trasladar el tipo de cambio bajo a los precios fina­les. Señaló que la devaluación del dólar es del 8 % respecto a su pico máximo.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó, en el pro­grama “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el tipo de cambio bajo “vino para quedarse” y no se avizo­ran subas importantes.

A través de sus redes socia­les, Fernández Valdovinos explicó que el dólar reportó una caída del 8 % en compa­ración con su pico máximo de cotización en el año, que estuvo en torno a los G. 8.000, con lo que existen condiciones para ajustar los precios de pro­ductos importados e incluso aquellos derivados del petró­leo. Sobre los cuestionamien­tos del presidente de la Repú­blica, Santiago Peña, respecto a los supermercados y su falta de reajuste de precios frente al tipo de cambio más bajo, men­cionó que no se trata de una intervención del Estado en el mercado, pero sí una declara­ción pública con la que espe­ran que se revea la situación de los costos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, mencionó que también un menor tipo de cambio abre la puerta a reajus­tes a la baja en los combusti­bles. “Con la cotización nueva del dólar, se estarían abriendo condiciones para considerar una baja, así como se subió en su momento”, dijo a la 970 AM.

REVISIÓN DEL CRECIMIENTO

Consultado acerca de la reciente revisión de creci­miento económico realizado por Cepal, que pasó de una estimación del 3,6 % al 4 % para este año, Fernández Val­dovinos mencionó que consi­deran que el crecimiento será incluso superior al 4,4 % pro­yectado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

En ese sentido, mencionó que sus expectativas se sitúan entre el 4,5 y 4,6 % de creci­miento. No obstante, reco­noció que el BCP se maneja con profesionalismo téc­nico. “Ellos siempre acier­tan cuando hacen una revi­sión al alza. Todo el mundo que hizo previsiones contra­rias al BCP finalmente tuvo que reconocer y reajustar al alza”, manifestó Fernández Valdovinos.

Fernández Valdovinos respalda a Peña

Se suma al pedido de reducción de precios de la canasta básica.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, res­paldó el llamado del presi­dente Santiago Peña al sec­tor privado para que reduzca los precios de la canasta básica familiar, señalando que existen condiciones objetivas que permitirían este ajuste, especialmente en productos importados y combustibles.

“Desafortu­nadamente, a veces hay que recordarle a la gente que el precio del petróleo bajó, que el tipo de cambio, un compo­nente importante, también descendió”, expresó el minis­tro al remarcar que estos fac­tores deberían reflejarse en una disminución de precios al consumidor.

Señaló que el mensaje del presidente busca “sacudir un poco la modo­rra” del mercado, enviando una señal clara de que el tipo de cambio actual llegó para quedarse, descartando un repunte brusco del dólar. “No es que en dos días va a subir a G. 8.000 otra vez”, puntualizó.

El titular del MEF subrayó que, aunque el Gobierno evita ser “excesiva­mente intervencionista”, en ocasiones es necesario emitir declaraciones públicas para orientar al mercado hacia ciertos comportamientos. “A veces tenemos que lanzar un mensaje público para desper­tarle al sector privado y a las empresas públicas”, dijo.

En esa línea, mencionó que con la cotización actual del dólar y la baja en el precio del petróleo, también “habría condiciones para considerar una baja en el precio del combustible”, lo cual repercutiría en cadena en el costo de varios produc­tos básicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz