Los bancos y financie­ras consideraron que el segundo trimestre fue óptimo para otorgar cré­ditos, según lo expuesto en el informe trimestral de la Encuesta de Situación Gene­ral del Crédito del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP).

El 73,91 % de los entrevista­dos por el BCP respondieron que la coyuntura económica fue óptima en el segundo tri­mestre para otorgar créditos al sector privado, resultado que se mantuvo sin variacio­nes respecto al primer tri­mestre de 2025 y al mismo trimestre del año 2024. El índice de confianza, por su parte, alcanzó un valor de 65,62, inferior al trimestre previo, que se ubicó en 66,98 y también al segundo trimes­tre de 2024, que tuvo un valor de 69,29. Sin embargo, se man­tiene en zona de optimismo.

Por otro lado, los índices de difu­sión de las expectativas secto­riales continuaron en zona de optimismo en los plazos de 3, 6 y 12 meses, de acuerdo con el informe de la banca matriz. De acuerdo a los encuestados, los principales aspectos evalua­dos para conceder créditos en el segundo trimestre fueron el aspecto económico, aspectos políticos y climáticos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los principales motivos que obstaculizaron la concesión de créditos al sector privado fueron el historial del cliente, la falta de información del cliente, la escasa garantía por parte del prestatario y pro­yectos no rentables. Según los encuestados, los sectores más riesgosos para la concesión de créditos fueron los microcré­ditos para mipymes, así como los créditos al consumo y a las construcciones.

En contraste, las colocaciones en IRM y la inversión en bonos del Tesoro o con garantía del Tesoro fueron consideradas como las aplicaciones finan­cieras de menor riesgo.

La mayoría de los encuestados mencionó que existen muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entida­des financieras reguladas por el BCP y las no reguladas por la autoridad monetaria.

RECHAZO DEL CRÉDITO

El 82,61 % de las entidades financieras encuestadas recha­zaron al menos una solicitud de crédito en los últimos tres meses, principalmente por el historial crediticio del cliente, las dudas sobre la situación financiera de la empresa o per­sona solicitante del préstamo y por la falta de información financiera de los nuevos soli­citantes del crédito.

Déjanos tus comentarios en Voiz