Los supermercados cerraron el primer semestre con un cre­cimiento en sus ventas entre el 6 y el 8 %, de acuerdo con la Cámara Paraguaya de Super­mercados (Capasu). Señalan que, pese a la apreciación de los precios de la carne, algu­nos supermercados vendie­ron un 8 % más de proteína vacuna.

Gustavo Lezcano, presi­dente de Capasu, explicó a La Nación/Nación Media que el sector supermercadista tuvo buenos resultados al cierre del primer semestre y confía en mantener el ritmo de cre­cimiento de cara al segundo semestre, principalmente con las compras de fin de año.

El titular del gremio super­mercadista señaló que durante el mes de julio se registró estabilidad en las ventas, sin picos importan­tes, tanto a la baja como al alza, pese a tratarse de un mes largo, con sus cinco semanas de duración.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este mes en particular (julio) fue un mes tranquilo; tampoco hubo picos de venta, tampoco una baja. Arranca­mos el segundo semestre con buena expectativa hacia lo que va a ser este segundo semestre”, dijo a LN.

En cuanto a la carne, cuyos altos precios son cuestiona­dos por la ciudadanía, Lez­cano mencionó que no regis­traron mermas en la venta y que, de hecho, sigue siendo el producto que lidera las com­pras de la canasta básica. Igualmente, detalló que las ventas de cortes de carne vacuna crecieron un 8 %. “En general, la preferencia siem­pre tiene la carne roja. La carne roja siempre es número uno. En vez de bajar, la canti­dad de carne vendida en kilos, aumentó un 8 % más o menos la venta de carne”, comentó a LN.

Sobre los precios de los pro­ductos frutihortícolas, que presentan por lo general una marcada volatilidad, el pre­sidente de Capasu mencionó que tuvieron mayor estabi­lidad en sus precios durante los últimos meses. “Hoy tenemos una estabilidad llamativa en los productos frutihortí­colas. A veces teníamos esas fluctuaciones en los meses de los días fríos. Eso no hubo este año, entonces el abaste­cimiento fue normal y cons­tante, no hubo ninguna varia­ción, ninguna fluctuación en los precios”, sostuvo.

Por otra parte, resaltó que los en los supermercados los pro­ductos paraguayos represen­tan el 80 % del stock, mientras que solo el 20 % corresponde a productos importados.

“Cada vez hay menos pro­ductos importados y los pro­ductos nacionales están ocu­pando las góndolas y cada vez incluso se posicionan como marcas líderes”, destacó.

Déjanos tus comentarios en Voiz