La Bolsa de Valores de Asun­ción cerró julio con un volu­men total negociado de G. 6,2 billones, equivalentes a unos USD 832 millones al cambio actual, cifra que supera en un 32 % al negociado de junio. En términos interanuales, el acu­mulado a julio fue un 27,8 % superior a la cifra de julio de 2024.

De acuerdo con el reporte de la bolsa, al cierre de julio el valor acumulado en las nego­ciaciones llegó a G. 29,1 billo­nes, equivalentes a más de USD 4.000 millones. En el mes pasado, la institución había cerrado con un volumen nego­ciado de G. 4,6 billones, cifra inferior en un 7,5 % a los G. 5 billones negociados en mayo, pero superior en un 6 % a junio del año pasado.

Los bonos continuaron lide­rando las operaciones en julio, con G. 6 billones, mientras que las acciones sumaron G. 190,9 millones. En total, las opera­ciones en guaraníes totali­zaron G. 4 billones, mientras que en dólares sumaron G. 2 billones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a la renta fija para la moneda nacional, se observó una tasa ponderada promedio del 8,27 %, a un plazo promedio de 6,89 años. Por su parte, en la moneda extranjera se registró una tasa ponderada promedio del 6,14 % y un plazo promedio de 7,23 años. Comparando con julio, la tasa promedio ponde­rada de agosto para la moneda local tuvo una reducción con respecto al mes pasado en 8,42 % y un aumento en el plazo considerando los 6,83 años registrados en junio.

La moneda extranjera, no obs­tante, tuvo un incremento en su tasa de interés promedio, superando a los 5,97 % del mes pasado, y un aumento en el plazo respecto a los 6,59 años observados en julio.

En julio, las operaciones del mercado secundario, donde se negocian valores ya emitidos, lideró con G. 5,4 billones, con­tra los G. 776.760 millones del mercado primario, donde se negocian aquellos valores emi­tidos por primera vez. Ambas cifras imprimen un impor­tante incremento con respecto a junio, que tuvo casi G. 4 billo­nes en el mercado secundario y G. 667.670 millones.

INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIÓN

Basa Capital lideró la lista en acciones con G. 338.000 millo­nes en el mercado secundario, seguido de Valores Casa de Bolsa con G. 27.000 millones.

En bonos, Cadiem encabezó la lista con G. 2 billones, de los cuales G. 1,7 billones corres­ponden al mercado secunda­rio. En segundo lugar se ubicó Basa Capital con bonos por G. 1,9 billones, mayormente en el mercado secundario.

Déjanos tus comentarios en Voiz