La inflación en julio se ubicó en 0,4 % men­sual, explicada princi­palmente por incrementos en productos alimenticios, ser­vicios y combustibles. El bajo tipo de cambio, no obstante, impulsó a la baja a los precios de bienes durables de origen importado. El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojaron que la inflación en julio fue del 0,4 % respecto a junio. En términos interanua­les, este indicador se ubicó en 4,3 % frente a julio de 2024.

Según el BCP este resultado inflacionario se explicó, prin­cipalmente, por los aumentos registrados en los alimentos, los servicios de la canasta y los combustibles.

Por otro lado, señalan que estos incrementos fueron atenuados por las disminuciones de pre­cios en los bienes durables de origen importado, como con­secuencia del comportamiento del tipo de cambio del guaraní respecto al dólar observado en el mes anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En relación con los bienes ali­menticios, la banca matriz observó subas en los produc­tos frutihortícolas, que tuvie­ron una incidencia importante tanto en este segmento como en el resultado de la inflación total. También se destacaron aumentos en productos panifi­cados, lácteos, quesos y huevos.

Dentro de los alimentos se registraron algunas dismi­nuciones, especialmente en la carne vacuna, con mayor sig­nificancia en los cortes tradi­cionales para asado, como la costilla y el vacío, debido princi­palmente a factores estaciona­les. Sin embargo, los demás cor­tes considerados en la canasta presentaron aumentos, en pro­medio estos fueron contrarres­tados por las bajas observadas en los cortes tradicionales.

En el rubro de servicios se verificaron incrementos en paquetes turísticos; comi­das y bebidas consumidas en bares y restaurantes; tra­bajo doméstico; servicios de cuidado e higiene personal; lavado de prendas de vestir; servicios de pintura para la vivienda; pasajes de micros interurbanos; consumo de agua corriente y reparación de equipos para el hogar, entre otros.

Asimismo, en los ser­vicios vinculados a la salud se registraron aumentos en análisis laboratoriales, fisio­terapia e internación. Los combustibles, por su parte, presentaron incrementos en gasoil común, gasoil adi­tivado, nafta común y gas licuado de uso doméstico, de acuerdo con lo observado por la banca matriz.

Déjanos tus comentarios en Voiz