La Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) resolvió reanudar la exone­ración de tarifas a buques paraguayos que operan en la terminal portuaria de Mon­tevideo, a fin de recuperar el tránsito fluvial en el puerto de la capital uruguaya. Una delegación de la ANP vol­verá a Asunción este agosto para reunirse con autorida­des y empresarios navieros locales.

El medio uruguayo En Pers­pectiva reportó que su país desea recuperar el tránsito fluvial que se vio afectado por la competencia regional. Para ello, la ANP de Uru­guay resolvió exonerar por un año la tarifa a las barca­zas paraguayas que esperan en dicho puerto la llegada de contenedores o bien para la descarga.

El presidente de Centro de Armadores Fluviales y Marí­timos (Cafym), Bernd Gun­ther, explicó a La Nación/Nación Media que la exo­neración no es nueva, sino que se trata de una renova­ción, ya que había vencido la resolución que la estipulaba. “Vuelven a reafirmar la exo­neración. Ciertamente siem­pre es favorable para que el costo logístico sea menor”, dijo a LN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MEJORAS EN LA HIDROVÍA

El medio uruguayo informó que una delegación de la ANP, encabezada por su presidente, Pablo Genta, volverá próxima­mente a Asunción para mayo­res conversaciones y acuerdos con el sector naviero local. El presidente del gremio armador paraguayo mencionó que en la reunión anterior se llevó ade­lante una mesa de trabajo con una agenda que incluyó pun­tos de mejora para la logística que atañen a las embarcaciones paraguayas en la hidrovía Para­guay-Paraná, específicamente en los puertos uruguayos de Montevideo y Nueva Palmira.

Además, se abordaron cuestio­nes relacionadas con la amplia­ción de zonas de fondeo, cos­tos de escala, demanda de carga contenerizada, entre otras. La ANP de Uruguay informó su intención de ampliar zonas de fondeo e informó las tari­fas especiales dispuestas para que embarcaciones paraguayas operen en sus puertos.

“Se trataron temas específi­cos del puerto de Montevideo como zonas de fondeo, uso de remolcadores de apoyo, y tam­bién puntos en Palmira como zonas de espera y amarre, así como todo lo que es la perspec­tiva de aumento de volúmenes en la hidrovía”, comentó.

La visita de la delegación uru­guaya marcada para finales de este mes tendrá como objetivo evaluar la viabilidad de las ini­ciativas propuestas y los avan­ces logrados para incentivar el desarrollo de transbordos a tra­vés de los puertos uruguayos.

Déjanos tus comentarios en Voiz