• Por Rodolfo Sosa.

Encarnación vive una situación particu­lar en su dinámica comercial gracias a un mayor flujo de compradores argenti­nos debido a una coyuntura económica en el país vecino que hace que los precios locales sean más atractivos. Sumado al Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos, la Perla del Sur experimentará un movimiento comercial sin precedentes.

El medio especializado Bloomberg reportó que las medidas económicas del Gobierno argentino tuvie­ron como resultado un forta­lecimiento de su moneda, el peso, que hizo que ciudada­nos argentinos crucen a Para­guay a adquirir productos que van desde tecnología, ropas hasta incluso marroquine­ría y relojes, que si bien va en detrimento de los comercian­tes de las provincias fronte­rizas, brindan una dinámica importante al comercio fron­terizo nacional.

Con el nuevo estatus de internacional para el aeropuerto de Encarnación y los vuelos directos con Buenos Aires, las perspectivas de comerciantes refuerzan la idea de un antes y un después.FOTO: ARCHIVO

En Ciudad del Este, este fenó­meno ya lo experimentan los comerciantes, que afir­man que desde hace un año existe un aumento gradual de compradores argentinos. De hecho, la Secretaría Nacio­nal de Turismo reportó hace dos semanas un incremento del 116 % en las compras con tarjetas de crédito y débito, mayormente en Ciudad del Este. Conrado Kiener, presi­dente de la Cámara de Comer­cio, Industria y Servicios de Encarnación, explicó a La Nación/Nación Media que la ciudad vive actualmente una coyuntura especialmente favorable para su actividad comercial con el aumento sos­tenido de turistas argentinos. “Los argentinos vienen a com­prar, a hacer rendir sus suel­dos a Encarnación, en todas las mercaderías, incluso hasta los supermercados”, destacó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Motivados por precios loca­les que representan apenas una fracción de lo que cotizan en el país vecino, los turistas argentinos cruzan a Paraguay para realizar sus compras que ya no se limitan a los tradicio­nales rubros como la electró­nica, sino que incluso hacen sus compras de supermer­cado en el país. “La gente viene a comprar desde artí­culos electrónicos, whisky, perfumes, hasta productos de limpieza o enlatados. Y esto se ve en supermercados, tien­das, comercios de todo tipo”, dijo Kiener a LN. La diferen­cia cambiaria y la velocidad del mercado paraguayo para incorporar novedades, en el ámbito tecnológico, son cla­ves, según el presidente del gremio. “Un teléfono que se lanza en Miami puede estar en Encarnación en dos días. Esa disponibilidad y la varie­dad hacen que seamos muy atractivos para el comprador argentino”, sostuvo.

BONANZA PARA EL COMERCIO

Lo que entusiasma al sec­tor comercial y de servicios encarnaceno son el Mundial de Rally y los Juegos Paname­ricanos –en este último la dis­ciplina de deportes de playa se disputará en la ciudad que prometen un flujo de más de 250.000 personas. Kiener explicó que en temporada de verano, donde Encarnación es el destino principal de los visitantes por sus playas y los corsos del ya tradicional car­naval, reciben una afluencia de aproximadamente 20.000 personas por fin de semana.

Semejante flujo de personas ya se refleja en las reservas hoteleras, que ya tienen ocu­pación total, así como refuer­zos en los servicios gastronó­micos, la creación de nuevos espacios de alojamiento como campings organizados por vecinos en las zonas del rally, y un movimiento inusual para esta época del año en la Costanera, que ya se encuen­tra repleta de instalaciones y preparativos para los Juegos Panamericanos.

EFECTO MULTIPLICADOR

Kiener explicó que los 250.000 visitantes que se prevé que estén en Encarna­ción, dispararán la demanda de productos de todos los rubros. Haciendo un cálculo, mencionó que solo en agua, se demandaría alrededor de 1,5 millones de botellas. Igual proporción se puede utilizar para prever la demanda en otros rubros como el gastro­nómico, productos de lim­pieza, entre otros. “¿Cuántos panes si las personas se comen un pan? Son 250.000 panes. Y así, con la carne, con el jabón y enseres para aseo personal, todo se multiplica, por ejem­plo, mínimamente por tres”, detalló.

Para Conrado Kiener, Encar­nación no volverá a ser la misma luego del Mundial de Rally y los Juegos Panameri­canos que no se limitaría al comercio sino también a nivel social. Señaló que la expec­tativa es que el plan piloto de trámite único de ingreso entre Argentina y Paraguay, en principio para agilizar la entrada y salida de visitan­tes para el Mundial de Rally, se mantenga e incentive aún más a los compradores argen­tinos a llegar al país.

Además, con el nuevo estatus de internacional para el aero­puerto de Encarnación y los vuelos directos entre dicha ciudad con Buenos Aires, las perspectivas de los comer­ciantes refuerzan la idea de un antes y un después. “Ahora tenemos un aeropuerto que va a tener vuelos internacio­nales a partir del 7 de agosto. Imagínense ustedes la impor­tancia de eso. Y eso fue gra­cias al Mundial de Rally y a la necesidad que se creó de eso”, expresó a LN.

Miles de argentinos crucen a Paraguay a adquirir productos que van desde tecnología, ropas hasta incluso marroquinería y relojes.FOTO: ARCHIVO

HACIA UNA CIUDAD MÁS ALLÁ DEL VERANO

El presidente del gremio de comercio manifestó que todos estos factores hacen que la dinámica económica no se limite solo a las tempo­radas de verano. Señaló que este 2025 fue el primer año en el que el comercio no tuvo reducciones en el turismo, como normalmente sucede con la entrada del invierno.

Los argentinos que prefieren comprar en Paraguay tam­bién contribuyeron a este fenómeno que impulsa la actividad económica fuera de la temporada tradicional. “Es que es el primer año que Encarnación, desde las fies­tas de fin de año hasta ahora, no paró en cuestiones de turismo. Normalmente baja mucho en el invierno, pero este año nos ocupamos de que no baje el flujo de gente que viene”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz