La dinámica de la eco­nomía nacional en el primer semestre pasó de una proyección de creci­miento inicial del 3,8 % al 4,4 % actual. Por lo tanto, la eco­nomía mantendrá su ritmo en el segundo semestre, ase­guró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que Para­guay tiene una economía pujante, que se desenvuelve con solidez, principalmente en el primer trimestre del año, donde el crecimiento fue del 5,9 % interanual, siendo el porcentaje más alto de la región, superando a Argen­tina. “Por lo general, uno tiene que mirar dos contextos: qué está pasando afuera y qué está sucediendo a nivel doméstico en la economía. Afuera, no es precisamente un año muy bueno por las volatilidades. A nivel regional, Paraguay es uno de los países que más va a crecer”, destacó a la 920 AM.

Como uno de los componen­tes de este buen momento de la economía nacional, Fer­nández Valdovinos resaltó al grado de inversión, que faci­litó la colocación de bonos paraguayos en importantes mercados como el de Nueva York, con tasas de interés bajas y en moneda local. “Fue un sello de la calidad de las políticas que se están imple­mentando acá en Paraguay y, lógicamente, este es sola­mente el inicio. Gracias a ese grado de inversión, más gente está hablando de nuestro país como potencial destino de las actividades económicas que puedan hacer”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre un segundo grado de inversión, mencionó que “lle­gará en su momento” y que los esfuerzos deben enfo­carse continuar con las bue­nas prácticas y trabajar en las debilidades.

ATRAER CAPITALES

Acerca de las leyes econó­micas presentadas por el Eje­cutivo, mencionó que tienen como objetivo atraer capi­tales, crear empleos de cali­dad y actividad en sectores no tradicionales de la economía paraguaya. Comentó que un indicador “indirecto” del interés que genera Para­guay debido a su actualidad económica es el aumento de la radicación de extran­jeros en el país, que creció 40 % con respecto a 2024.

“Tenemos 40 % más de radi­caciones en el país y como siempre digo, no vinieron a jugar fútbol estos extran­jeros, son empresarios, gente que viene a inver­tir”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz